La protección eficaz de testigos, víctimas:

Estrategias para hacer frente a la criminalidad organizada en Paraguay

Autores/as

  • Eleno Quiñonez Ministerio Público

Palabras clave:

testigos, víctimas, medidas de seguridad, proceso penal, asistencia

Resumen

El Paraguay es foco de atención en América Latina, cuando se emiten informes sobre criminalidad organizada en especial en lo que respecta al narcotráfico que lo ubican de manera concordante y constante, en las peores posiciones de las listas de lucha contra el crimen organizado. Esta investigación se abocó al análisis de la protección de testigos y víctimas en Paraguay, en atención a que por Ley n.° 4083 del año 2011, se creó el “Programa de Acompañamiento y Protección a Testigos y Víctimas en Procesos Penales”, cuya autoridad de aplicación es la Fiscalía General del Estado. El estudio abarca el concepto de Crimen Organizado y su alcance, la delimitación de los conceptos de víctimas y testigos, la identificación de los instrumentos internacionales e internos que son aplicables a los procesos judiciales para su protección. Concluye el estudio con el análisis de la implementación y su implicancia en los procesos penales por parte del Ministerio Público. Arroja como resultado, que dicha protección, adolece de varias grietas y debilidades que vulneran los derechos fundamentales como la vida y la integridad, especialmente en casos de criminalidad organizada, situaciones que lo hacen poco efectivo. Estas carencias en el programa son: la imposibilidad del cambio o reserva de identidad en casos graves; la declaración a distancia, o mediante procedimientos técnicos que distorsionen la voz o la imagen; para evitar el contacto visual con el imputado en la audiencia oral y se pueda garantizar la declaración incriminatoria efectiva.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Eleno Quiñonez, Ministerio Público

    Defensor Público. Ministerio de la Defensa Pública. Asunción, Paraguay. Email: qaeleno@gmail.com.

     

    Abogado egresado de la Universidad Nacional de Asunción. Cuadro de Honor. Magister en Ciencias Penales por la UNA, calificación summa cum laude, tema: “Particularidades del tratamiento legislativo penal en Paraguay de la Suplantación de Identidad en Redes sociales”. Especialista en Ciencias Penales y en Docencia Superior Universitaria -UNA. Docente Auxiliar de la cátedra de Derecho Procesal Penal en la UNA.

Referencias

Molina Mansilla, M. d. (2008). El delito de narcotráfico. Barcelona, España: Bosch, S. A.

Montero Zendejas, D. (2008). Derecho Penal y Crimen Organizado: crisis de la

seguridad. México, D. F., México: Porrúa S. A.

Orsi, O. G. (2007). Sistema penal y crimen organizado. Estrategias de aprehensión y criminalización del conflicto. Buenos Aires, Argentina: Editores del Puerto S. R. L.

Rodríguez Moreno, F. (2012). El agente infiltrado en el Estado de Derecho y de

(in)seguridad. Quito, Ecuador: Fausto Reinoso, Ediciones.

Sanz Mulas, N., & García Chaves, A. (2017). Manual de Política Criminal. San José, Costa Rica: Editorial Jurídica Continental.

Vega Dueñas, L. C., (2016). La protección de testigos en delitos de Criminalidad Organizada.

Zúñiga Rodríguez, L. (2009). Criminalidad organizada y sistema de Derecho Penal. Contribución a la determinación del injusto penal de organización criminal. Granada: Comares S. L.

Guías de Santiago sobre protección de víctimas y testigos.

Ley n.° 4083/11, “Que crea el Programa de Acompañamiento y Protección a Testigos y Víctimas en procesos penales”.

Ley n.° 1562/00, “Orgánica del Ministerio Público”.

Ley n.° 1160/97, “Código Penal Paraguayo”.

Ley n.° 3440/08, “Modificación del Código Penal Paraguayo”.

Ley n.° 1286/98, “Código Procesal Penal”.

Resolución F.G. E. n.° 2869 del 23 de julio de 2012, Por la cual se crea la Dirección

del Programa de Acompañamiento y Protección a Testigos y Víctimas en Procesos Penales.

Descargas

Publicado

06/18/2020

Cómo citar

La protección eficaz de testigos, víctimas: : Estrategias para hacer frente a la criminalidad organizada en Paraguay. (2020). Revista jurídica. Investigación En Ciencias jurídicas Y Sociales, 1(8), 37-50. https://ojs.ministeriopublico.gov.py/index.php/rjmp/article/view/100

Artículos similares

1-10 de 216

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.