Avances de la gestión documental en el Ministerio Público
Palabras clave:
acceso a la información, gestión documental, archivo, buenas prácticasResumen
El objetivo del trabajo consiste en divulgar la experiencia del Centro de Documentación y Archivo de la Fiscalía General, creada por Resolución n.° 5836/2012, con el fin de promover la gestión documental en cumplimiento de la Ley n.° 5282/2014, “De libre acceso a la información pública y transparencia gubernamental”, tiene como base el art. 28 de la Carta Magna, referente al “derecho a la información”. En ese contexto, se resalta el interés institucional no solo de cumplir con la normativa, pues fomenta la gestión, administración y organización de documentos que permita el acceso a la información de una forma más efectiva. Dicha dependencia pretende constituir una experiencia de trabajo para otras instituciones, se cuenta con documentos organizados por año, tipo de documento, en formato físico y además en diferentes dependencias y Unidades Especializadas al que se puede acceder en formato digital, lo que facilita la ubicación y disposición desde cualquier lugar. Sin embargo, es importante reconocer que aún existen limitaciones y debilidades que deben ser subsanados para estar a la vanguardia en este tema. Con este propósito, en esta investigación se dará a conocer el trabajo, la forma, los beneficios del archivo organizado, las fortalezas que pueden significar en el contexto de la transparencia, y el acceso a la información.
Descargas
Referencias
Canela, G. (2014). El acceso a la información en las sociedades democráticas En Celebración del día mundial de la libertad de expresión y de prensa entre la Unesco y la Corte Suprema de Justicia. Asunción, Paraguay.
Fernández, B. (2006) El derecho a informarse: una garantía constitucional y un derecho básico de la democracia (Tesis doctoral): Facultad de Derecho. U.N.A, Asunción, 2006. p. 227.
Fernández, F. (2012) Al servicio de la transparencia. El papel de los archiveros y la gestión documental en el acceso a la información pública. En: Métodos de información (MEI), II Época, Vol.3, n°5, 2012, pp. 153-166. DOI. Recuperado de: http://dx.doi.org/10. 5557/IIMEI3- N5-153166 consultado el 11 de enero
de 2019.
Corte Suprema de Justicia. (2014) El acceso a la Información pública en el Paraguay: un aporte desde la justicia al derecho fundamental para la democracia. Corte Suprema de Justicia, Asunción: IIJ. Disponible en: http://
www.pj.gov.py/ebook/acceso-ipp.php consultado el 21 de febrero de 2019
Vázquez, M. (2006). Planteos para el siglo XXI. Buenos Aires, Argentina: Alfagrama.
Zapata, C. (2001). Gestión Documental & Gobierno Electrónico: problemas, retos y oportunidades para los profesionales de la información. Bogotá, Colombia: Archivo General de la Nación de Colombia.
Casas, A. (2004). El derecho a la información: el Archivo General de la Universidad como garantía de los derechos universitarios. Revista de Derecho Público (Montevideo), 13 Año (25 Número), 103-107.
Fernández, B. (2011). Medios, democracia y acceso a la información. Ciudad del Este, Paraguay: Escuela de Postgrado. Rectorado Universidad Nacional del Este.
Martínez, M--. (2014). Acceso a la información, transparencia y rendición de cuentas en México. 37 años de evolución. Cotidiano - Revista De La Realidad Mexicana, 29(186), 203-215.
Rollnert, G. (2014). El Derecho de acceso a la información pública como derecho fundamental: una valoración del debate doctrinal a propósito de la Ley de transparencia. Teoría y realidad Constitucional (34), 349-368.
Res. n.° 5835/12, Por la cual se aprueba el Sistema de Archivo que será utilizado en el Centro de Resolución F. G. E. n.° 352/14, Por la cual se aprueba la Guía de procedimientos para la organización documental y remisión al Centro de Documentación del Ministerio Público. Documentación del Ministerio Público. Asunción, Paraguay.
Resolución F.G.E. n.° 5836/12 “Por la que se crea el Centro de Documentación y Archivo del Ministerio Público”. Asunción, Paraguay.
Ley n.° 1099/97 “Que establece la obligatoriedad del depósito de los documentos oficiales en el Archivo General de la Nación”. Asunción, Paraguay.
Ley n.° 5282/14, “De libre acceso a la información pública y transparencia gubernamental”. Asunción, Paraguay.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Revista Jurídica Investigación en Ciencias Jurídicas y Sociales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho a ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en la revista.
b. Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento".