Aplicabilidad del art. 23 de la Constitución Nacional en la investigación fiscal

Autores/as

Palabras clave:

Proceso penal , Prueba de verdad , Funcionarios del Estado , Constitución Nacional, Principio de contradicción

Resumen

La búsqueda de la verdad es para las personas un compromiso cotidiano, ella se manifiesta en cada evento que se produce en el escenario de la realidad; durante un tiempo y un espacio. Cuando el hecho no es discutido, los seres humanos convienen su existencia en el pasado y el caso está cerrado; pero ante la duda o la confrontación surge la necesidad de recurrir ante las autoridades judiciales para dirimir esta disputa en el marco que garantiza el Estado de Derecho. Ante esta última situación, si en el proceso penal se investiga la supuesta participación de un funcionario público en delitos o crímenes tipificados en el código penal y que están relacionados con el ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales. Con ese fin, se formula como pregunta general: ¿Le son aplicables únicamente las normas procesales para la demostración de la verdad o también puede invocarse una norma constitucional? El presente trabajo de investigación responde a esta pregunta desde el texto del artículo 23, segunda parte, de la Constitución de la República del Paraguay.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Juan Pablo Rolón Ruiz Díaz, Ministerio Público. Asunción, Paraguay.

    *Asistente Fiscal de la Dirección del Programa de Protección a Víctimas y Testigos del Ministerio Público. Asunción, Paraguay. Email: juanpablorolon@gmail.com

    Abogado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la (UNA, 2006), egresado en Ciencias Políticas de la UNA, 2018 (en proceso de tesina). Egresado de la Escuela Judicial. Docente Universitario de las materias Derecho Constitucional y Filosofía del Estado en la Universidad del Norte, sede Asunción. Docente e investigador del Centro de Entrenamiento; coautor de artículos en Revistas Jurídicas. Autor de la Guía Académica de Derecho Constitucional. 

Referencias

Maier, J. B. (1999). Derecho Procesal Penal. Tomo I. Fundamentos. Buenos Aires, Argentina: Editores del Puerto S.R.L.

Rivarola Paoli, J. B. (1995). Derecho de información. Asunción, Paraguay: Intercontinental.

Sesión Ordinaria n.° 13, d. 2. (1992). Constitución Nacional de la República del Paraguay. Obtenido de Biblioteca y archivo del Congreso de la Nación: https://www.bacn.gov.py/constitucion/sesion-plenaria/ds04-28-013.htm#Art% C3%ADculo23. Asunción, Paraguay.

Constituyente, C. N. (2008). Constitución de la República del Paraguay. Asunción: Diógenes.

Congreso de la República, d. P. (2010). Ley n.° 1286/98 - Código Penal. Asunción: Librería El Foro S. A.

Ley n.° 1562/00, Q. e. (2000). Biblioteca y Archivo del Congreso Nacional. Obtenido de https://www.bacn.gov.py/archivos/ 740/20130903091134.pdf. Asunción, Paraguay.

Germán, B. C. (1996). Manual de la Constitución reformada. Tomo I. Buenos Aires, Argentina:EDI.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

06/30/2021

Cómo citar

Aplicabilidad del art. 23 de la Constitución Nacional en la investigación fiscal. (2021). Revista jurídica. Investigación En Ciencias jurídicas Y Sociales, 1(11), 205-219. https://ojs.ministeriopublico.gov.py/index.php/rjmp/article/view/205

Artículos similares

1-10 de 216

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.