Delimitación de la definición de funcionario según el Código Penal Paraguayo

Autores/as

  • Christian Manuel Benítez Cáceres Ministerio Público

Palabras clave:

funcionario, funcionario público, métodos de interpretación, Derecho penal, Paraguay

Resumen

La investigación realiza un análisis del alcance de la definición del concepto de funcionario de acuerdo con los métodos de interpretación de las normas jurídicas, con especial atención a la prevista en el art. 14 inc. 1 núm. 14 del Código Penal. Para tal efecto, se adoptó un enfoque cualitativo, con diseño no experimental, de tipo dogmático jurídico y documental, con un alcance descriptivo. La técnica de recolección de datos fue la hermenéutica jurídica y el análisis documental. En efecto, los métodos y criterios de interpretación de las normas jurídicas aceptados por la doctrina dominante en el ámbito penal son: gramatical, histórico, sistemático y teleológico. Cada uno de estos criterios busca explicar desde un enfoque diferente el sentido de la norma. Igualmente, se tomó en consideración la interpretación auténtica, puesto que la materia a interpretar es justamente una definición propia establecida en la ley. Se concluye que el término funcionario de acuerdo con la definición dada en el Código Penal Paraguayo, es aquel que realiza una función pública privativa del Estado, por lo cual las labores accesorias que no se pueden distinguir de las realizadas por particulares en el ámbito privado no lo son.  

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Christian Manuel Benítez Cáceres, Ministerio Público

    Relator fiscal de la Fiscalía General del Estado. Asunción, Paraguay.  Email: christianbenitezc311@gmail.com - https://orcid.org/0009-0009-2182-9452 

    Abogado y notario egresado de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”. Magíster en Ciencias Penales y Especialista en Ciencias Penales, por el Centro de Ciencias Penales y Política Criminal. Especialista en Docencia en la Educación Superior por la Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción». Especialista en Derecho Probatorio Penal por la Universidad Castilla La Mancha, Toledo. Egresado de la Escuela Judicial. Docente del Centro de Entrenamiento del Ministerio Público. Ex representante del Ministerio Público ante la Comisión Nacional para el estudio de la Reforma del Sistema Penal y Penitenciario.

Referencias

Alfonso Larangeira, Cesar, Contreras Saguier, Javier, Preda Del Puerto, Ricardo, Programa Práctico de delitos económicos y anticorrupción, Ed. ICED, Asunción (Paraguay), 2011.

Casañas Levi, José Fernando, Código Penal Paraguayo. Comentarios, Ed. Intercontinental Editora. Asunción (Paraguay), 2021.

Ley n.° 1160/97 Código Penal Paraguayo y modificatoria Ley n.° 3440/08.

Colección de Derecho Penal Tomo I, Corte Suprema de Justicia - Centro Internacional de Estudios Judiciales (2001)

Constitución Nacional (1992) de la República del Paraguay.

Eiranovas Encina, Emilio, Código Penal Alemán STGB y Código Procesal Penal Alemán, Ed. Marcial Pons, Madrid (España), 2000.

González Macchi, José Ignacio, Introducción al Derecho Penal Paraguayo, Ed. Intercontinental, Asunción (Paraguay), 2006.

Guastini, Riccardo, Estudios sobre la Interpretación Jurídica, Ed. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, 1ra ed, México D.F. (México), 1999.

Hilgendorf, Eric, Valerius, Brian, Derecho Penal – Parte Especial, Ed. Ad Hoc, 2022.

Hurtado Pozo, José, Manual de Derecho Penal Parte General I, Ed. Grijley, 3ra Edición, Lima (Perú), 2005.

Jescheck, Hans-Heinrich, Weigend, Thomas; Tratado de Derecho Penal Parte General tomo 1, Ed. Instituto Pacifico, Lima (Perú), 2014.

Jiménez de Asúa, Luis, Introducción al derecho penal, Ed. Iure, 1ra Ed, México D.F. (México), 2006.

López Cabral, Miguel Oscar, Código Penal Paraguayo – Comentado, Reseña Histórica, Ius Puniendi. Concordancias con el Código Penal Paraguayo, Ed. Intercontinental Editora. Asunción (Paraguay), 2021.

Maurach, Reinhart; Zipf, Heinz, Derecho Penal Parte General, Ed. Astrea, Buenos Aires (Argentina), 1994.

Publicado

06/27/2024

Cómo citar

Delimitación de la definición de funcionario según el Código Penal Paraguayo. (2024). Revista jurídica. Investigación En Ciencias jurídicas Y Sociales, 2(14), 233-248. https://ojs.ministeriopublico.gov.py/index.php/rjmp/article/view/334

Artículos similares

1-10 de 216

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.