Sobre la revista
La Revista jurídica. Investigación en ciencias jurídicas y sociales es un espacio para fomentar la cultura investigativa, incentivar, impulsar y apoyar la investigación científica, jurídica y de otras ciencias afines que se traduzcan en aportes relevantes para la eficiencia y eficacia de la gestión fiscal y en nuevos conocimientos para la sociedad científica y académica. La convocatoria es abierta para recibir a autores de la comunidad jurídica y científica nacional e internacional.
Objetivos y Alcance
Es patrocinada por el Ministerio Público y editada por la Dirección de Análisis y Evaluación Curricular del Centro de Entrenamiento. El idioma principal es español, como segundo idioma inglés y guaraní. Se rige por las Normas APA. Su área de conocimiento comprende: ciencias jurídicas, ciencias sociales, ciencias políticas, criminología, criminalística y humanidades. Es revisada por un equipo editor interno y externo, a través de la revisión por pares, doble ciego, con ISSN versión en línea 2415-5071 y 2415-5063 versión impresa. El proceso de revisión puede duran hasta un aproximado de seis meses.
La Revista inicia en el año 2010; hasta el 2018 con periodicidad anual y desde el 2019, semestral (Enero - junio y julio - diciembre).
Políticas de Detección de Plagio
Los artículos son sometidos a un sistema de detección de plagios a través del software libre Plagium.com, además de una revisión minuciosa en internet.
Principios éticos
En cuanto a los principios éticos, el Ministerio Público cuanta con un Código de Ética aprobado por Resolución FGE n.° 4.198 de fecha 18 de diciembre de 2020, en su segunda edición. Así mismo, por Resolución FGE n.° 724 de fecha 16 de febrero de 2021, aprobó la segunda edición del Código de Buen Gobierno, sobre la base de las Normas de Requisitos Mínimos (NRM: 2015). En lo que respecta a la investigación en sí, por Resolución FGE n.° 6.789 de fecha 5 de diciembre de 2016, se aprobó el Reglamento para investigadores académicos del Centro de Entrenamiento del Ministerio Público.
Sobre estas bases se resaltan los siguientes principios éticos:
- Reconoce y respeta la producción intelectual de los manuscritos elaborados por los autores postulantes, que en el caso de ser publicados en la revista se otorgará al autor un certificado de reconocimiento.
- Rechazar la publicación de la investigación ante la detección de cualquier indicio o elemento manifiesto de transcripción total o parcial de textos, publicaciones o cualquier documento u obra protegido por el derecho de autor, sin las debidas referencias. Esta decisión es irrecurrible.
- Los artículos de investigación aprobados serán entregados al autor en su última versión para que autorice la publicación y acompañar con la carta de compromiso de autoría y cesión de derechos de reproducción del trabajo.
- En el caso de realizarse investigaciones con financiamiento por parte de una institución externa, se deberá contar con la autorización para la publicación de los resultados o hacer mención del mismo.
- En caso de conflicto, el autor deberá hacer mención para conocimiento del equipo editorial.
- El autor declara que el artículo es inédito y que no está presentando a la vez en otra editorial para su publicación. En su caso, deberá hacer mención de los lugares en los que fue remitido previamente.
- El contenido de las publicaciones no constituyen postura institucional del Ministerio Público.
Política de acceso abierto y gratuito
La revista es sin fines de lucro. No implica costo para los autores el envío y la publicación de los artículos. Esta revista proporciona un acceso abierto y gratuito a su contenido, en versión impresa y on line, basado en el principio de ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho a ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en la revista.
- Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.
Fuente de ingreso para el financiamiento
Se financia a través de la asignación establecida en el presupuesto general de gastos de la institución, por tanto, las publicaciones realizadas por los autores no tienen costo para ellos.
Publicidad
El canal establecido para la difusión de la publicación de nuevas ediciones de la revista se da a través de la Fiscalía Adjunta del Centro de Entrenamiento, por su intermedio se enlaza con de la Dirección de Comunicación y Prensa de la institución, para la difusión a través de: Intranet. una plataforma interna institucional, correo institucional, Página Web institucional. Además, cuenta con presencia en redes sociales de la Revista en: Facebook, Instagram, X
Además, se realizan el lanzamiento de las ediciones, envío de los ejemplares a instituciones educativas, otras instituciones públicas y se presenta la producción en eventos institucionales como La Expo Fiscalía, Feria de Libros y encuentros con diferentes redes a las que pertenece la institución.
Criterios generales para la aceptación de artículos
Las investigaciones se evaluarán según la naturaleza del trabajo, teniendo en consideración:
• El valor científico.
• El rigor metodológico.
• Su originalidad (los artículos deben ser originales e inéditos) y aporte a la función fiscal, al derecho y a las capacitaciones.
- Su utilidad práctica.
Carta de compromiso del autor
Para la publicación del artículo se solicita al autor, la firma de una carta compromiso de autoría y cesión de derechos de reproducción. En la misma, el autor da fe que el trabajo corresponde a su autoría, es inédita y original, expresando su conformidad en ceder los derechos de reproducción y circulación por todos los medios que dispone la Institución, tanto en formato digital, impreso y otros formatos, a nivel nacional e internacional, así como en los repositorios o directorios en los que la Revista jurídica tiene presencia, como parte de la política editorial respectiva.
En su caso, el autor declara que su trabajo no fue publicado previamente en otros textos, documentos, revistas, etc., o por otros medios. En caso de que el trabajo sea en coautoría, presenta a cada uno e indica al investigador principal, manifiesta que no existen conflictos de interés entre ellos para esta publicación.
Preservación digital y política de auto archivo
Se encuentra incluido e indexado los siguientes catálogos, directorios y repositorios: SUDOC FATCAT/Archivos de Internet, Red de bibliotecas Universitarias y Científicas - REBIUN Dialnet, Latindex Catálogo 2.0 para revista on line Latindex Directorio, LatinREV, Google Académico ROAD,DOAJ, REDIB, MIAR y ERIHPLUS a través de un perfil institucional. También, cuenta con un registro de seguridad institucional en formato digital de la última versión. Así mismo, dispone de una Biblioteca que almacena los ejemplares en formato impreso y en formato digital, están disponibles en la plataforma del OJS con las etapas y versiones de los trabajos para el acceso del autor a través de cuenta.
Así mismo, con relación al dominio del hosting corresponde exclusivamente al Ministerio Público y es administrado por funcionarios de la institución, no tiene injerencia de terceros por lo que representa un riesgo mínimo en cuanto a la perdida de datos que pueden darse cuando se trata de licitaciones por periodos determinados. También se cuenta con copias de seguridad con respaldos de backup y el mismo procedimiento se realiza para las actualizaciones de la plataforma.
LOCKSS y CLOCKSS: Todos los ejemplares de las revistas tienen activadas ambas licencias que habilita almacenar y distribuir contenido de la revista en bibliotecas colaboradoras a través de una página del Manifiesto editorial LOCKSS y la página CLOCKSS Publisher Manifest.
Protocolo OAI
https://ojs.ministeriopublico.gov.py/index.php/rjmp/oai?verb=ListRecords&metadataPrefix=oai_dc