Eutanasia y suicidio médicamente asistido desde el análisis de la legislación paraguaya

Autores/as

  • María Marina Arias Ferreira Ministerio de la Defensa Pública. Fuerte Olimpo, Paraguay.

Palabras clave:

Eutanasia , suicidio médicamente asistido, derecho a la vida, dignidad humana

Resumen

El objetivo principal de esta investigación es analizar el marco legal de la eutanasia y el suicidio medicamente asistido en la legislación nacional vigente. En tal sentido, se apreciará la adecuación constitucional y convencional del derecho a la muerte digna, como manifestación clara del derecho a la vida y a la dignidad que se proclama en el Preámbulo de la Constitución Nacional. Al respecto, como directrices para el análisis se tomarán en consideración el estudio de los derechos a la vida y a la dignidad humana, la relación de la eutanasia y la objeción de conciencia, finalmente la problemática relacionada con las ciencias médicas y los planteamientos que se efectúan los profesionales de la salud. En cuanto al método, la investigación es documental que permite un mejor examen de las fuentes primarias y secundarias, con enfoque cualitativo para apreciar las normas que entran en juego en el abordaje de la problemática, y es de tipo documental, utilizando como instrumento la ficha bibliográfica. Se concluye que para cada caso en particular se debe estudiar −cuando se solicite− en consideración a los motivos personales del paciente, quien lo requiere, la esperanza de vida, posibilidad de recuperación y diagnóstico de los médicos tratantes, así como las características de la enfermedad y si atenta contra el derecho a la dignidad humana, más aún cuando existen conductas punibles que se tipifican en el Código Penal.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • María Marina Arias Ferreira, Ministerio de la Defensa Pública. Fuerte Olimpo, Paraguay.

    *Defensora Pública Multifuero. Fuerte Olimpo, Paraguay. E-mail: marinaarias1984@gmail.com

    Abogada. Notaria y Escribana Pública. Especialista en Didáctica Superior Universitaria. Especialista en Derecho de Familia, Niñez y la Adolescencia. Especialista Derecho Civil y Procesal Civil. Magíster en Derecho Civil y Procesal Civil. Doctorando en Ciencias Jurídicas.

Referencias

Alcaraz Brítez, A. (2022). Distanasia: un dilema del personal médico. Revista Científica de Ciencias de la Salud.

Bogado, F (2020). Conocimientos y actitudes acerca de la eutanasia y el suicidio asistido en estudiantes y profesionales del área de salud del Hospital de Clínicas.

Cañamares Arribas, S. (2016). La reciente jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo y del Tribunal Supremo en Canadá en relación a la muerte digna. Revista Española de Derecho Constitucional.

Constitución Nacional de la República del Paraguay, (1992).

Corte IDH, Caso Comunidad Indígena Yakye Axa Vs. Paraguay. Fondo Reparaciones y Costas. Sentencia 17 de junio de 2005. Serie C n.° 125. 10 párrafo 162.

Declaración Universal de Derechos Humanos, (1948).

Garzón Valdés, E. (2006): ¿Cuál es la relevancia moral de la dignidad humana? en BULYGIN, E., El positivismo jurídico, Ed. Fontamara. México.

Ley n.° 01/89 Por la cual se aprueba y ratifica la Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica, 1989 (Paraguay).

Ley n.° 1.160/97 Código Penal, 1997 (Paraguay).

Ley n.° 1.286/98 Código Penal Procesal Penal, 1997 (Paraguay).

Martínez Baza, P. Vega, J. (2004) Distanasia: aspectos legales y deontológicos, Bioética Red, https://www.bioeticaweb.com/eutanasia-y-distanasia-aspectos-legales-y-deontolasgicos-p-martasnezbaza-y-j-vega/

Muñoz Conde, F. (1990) Derecho Penal, parte especial, Ed. Blanch.

Nogueira Alcalá, H. (2010) Dignidad de la persona, derechos fundamentales y bloque constitucional de derechos. Una aproximación desde Chile y América Latina. Revista de Derecho. Uruguay.

Paciello Candia, O. (1997). La Constitución de 1992 y las transformaciones operadas en la vida nacional. Comentario a la Constitución, Homenaje al Quinto Aniversario. Corte Suprema de Justicia del Paraguay. Peña, M. (2016). Algunas consideraciones a propósito del Derecho a la Objeción de Conciencia en el Paraguay. Revista Jurídica de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Asunción.

Tettamanzi, D. (2002). Eutanasia: la dulce muerte, Bioética Red, https://www.bioeticaweb.com/eutanasia-la-muerte-dulce-card-d-tettamanzi/

Villalba, Y. (2018). Derechos humanos: Nuestro fundamento constitucional y republicano. Reflexiones sobre la justicia y el Estado de Derecho. INECIP.

Descargas

Publicado

08/07/2023

Cómo citar

Eutanasia y suicidio médicamente asistido desde el análisis de la legislación paraguaya. (2023). Revista jurídica. Investigación En Ciencias jurídicas Y Sociales, 2(13), 73-87. https://ojs.ministeriopublico.gov.py/index.php/rjmp/article/view/284

Artículos similares

1-10 de 215

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.