Vida creciente vs. vida independiente en el Código Penal paraguayo

Determinación del otro

Autores/as

  • Noelia Paola González Maldonado Ministerio Público. Asunción. Paraguay

Palabras clave:

Vida creciente, vida independiente, aborto, homicidio, feto, otro

Resumen

En este trabajo se realiza un estudio de los límites existentes entre la vida creciente −feto− y la vida independiente −en el sentido de otro ser humano vivo−, con el objeto de determinar el momento en que el feto se convierte en otro, a los efectos de la correcta aplicación de la norma en el derecho penal paraguayo. En ese sentido, el Código Penal paraguayo hace una clara distinción entre el otro −objeto material del homicidio, doloso o culposo− y feto −objeto material del aborto− pero no define el concepto de otro. La investigación es del tipo documental, con enfoque cualitativo y diseño no experimental. Se recurrió a los métodos de la interpretación de la ley, se realizó un estudio de tipo documental, a través de la revisión bibliográfica de los exponentes que toman postura con respecto al momento en que el feto se convierte en otro, para elaborar una categoría deanálisis. Se expuso un ejemplo a partir de un caso práctico y se concluyó que se puede determinar los límites entre la vida creciente y la vida independiente, es decir, cuando el feto se convierte en otro.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Noelia Paola González Maldonado, Ministerio Público. Asunción. Paraguay

    *Abogada del departamento de Redacción de la Secretraría General del Ministerio Público. Asunción. Paraguay. Email: noeliagonza1988@gmail.com

Referencias

Alastuey, C., Armanza, E., Boldova, M. A., de Miguel, Í., Escuchurri, E., Flores, F., . . . Vizueta, J. (2022). Derecho Penal Parte Especial (Segunda ed.). Granada, España: Comares.

Bramont-Arias Torres, L. M. (2003). Interpretación de la ley penal. Derecho & Sociedad 20, 176.

Buompadre, J. E. (2003). Derecho Penal Parte Especial - Tomo I. Argentina: mave Mario A. Viera Editor.

Buompadre, J. E. (2009). Tratado de Derecho Penal - Parte Especial 1 3ra Edición. Buenos Aires, Argentina: Astrea.

Código Civil Paraguayo. (2013). Asunción, Paraguay: Ediciones Librería El Foro S. A.

Código Penal Paraguayo. (2018). Asunción, Paraguay: Ediciones Librería El Foro S. A.

Constitución Nacional de la República del Paraguay. (1992). Asunción, Paraguay: Diógenes.

Diccionario de la Real Academia Española. (2001). Recuperado el 24 de junio de 2023, de https://dle.rae.es/otro?m=form

Recurso extraordinario de casación interpuesto por el Abg. B. S. Z. A. en los autos A. F. y A. M. s/ Homicidio culposo en Tomas Romero Pereira., 946 (Corte Suprema de Justicia 7 de agosto de 2012).

Roxin, C. (1997). Derecho Penal Parte General Tomo I. Fundamentos. La Estructura de la Teoría del Delito. Traducción y notas Diego-Manuel Luzón Peña (Director) Miguel Díaz y García Conlledo Javier de Vicente Remesal. Madrid, España: Civitas Ediciones

S. L.

Schöne, W. (2000). https://centrodecienciaspenales.edu.py.

Schöne, W., & Criscioni, C. (2016). Técnica Jurídica - Método para la resolución de casos penales. Asunción, Paraguay: Ediciones Librería El Foro S. A.

Tantaleán Odar, R. M. (2015). El alcance de las investigaciones jurídicas. Derecho y cambio social, 1-22.

Publicado

12/26/2023

Cómo citar

Vida creciente vs. vida independiente en el Código Penal paraguayo: Determinación del otro. (2023). Revista jurídica. Investigación En Ciencias jurídicas Y Sociales, 1(14), 42-56. https://ojs.ministeriopublico.gov.py/index.php/rjmp/article/view/305

Artículos similares

1-10 de 200

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.