Reflexiones sobre el recurso de casación en Colombia

Autores/as

  • Diana Marí­a Carvajal Universidad Católica de Oriente, en Colombia, Medellín

Palabras clave:

recurso, casación, derecho, protección, derechos humanos, proceso

Resumen

La relatividad es una teoría expuesta por el físico Albert Einsten, según la cual las leyes físicas se transforman, cuando se cambia el sistema de referencia. Este es un tema fascinante para la ciencia, que ha logrado encontrar la unidad esencial entre materia y energía y potencialmente puede ser también un tema de gran interés para los juristas, que, a partir de las transformaciones del derecho, después de la postguerra, han encontrado campos de enlace entre teorías tradicionales
con el neoconstitucionalismo. Este es el caso de la casación en Colombia, tanto en el área civil como penal. Un recurso que nació con una claridad vertical y que poco a poco se ha ido acercando al complejo mundo de los derechos humanos.
La constitucionalización del derecho es una realidad, pero que transforme instituciones como la casación, para algunos puede ser un logro de las transformaciones jurídicas, para otros una deformación forzada y a lo mejor, excesivamente
costosa. Parece que la relatividad de Einstein, no solamente se aplica a las leyes de la física, sino también a las leyes del ordenamiento jurídico, igualmente permeables a las asombrosas tendencias cuánticas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Diana Marí­a Carvajal, Universidad Católica de Oriente, en Colombia, Medellín

    Directora de posgrados de la Universidad Católica de Oriente, en Colombia, Medellín. E-mail: radiana21@hotmail.com  radiana2113@gmail.com.

     

    Profesora Universitaria, Abogada, Magister en Derecho Profesora Universitaria, Abogada, Magister en Derecho Procesal de la Universidad de Medellín y Doctora en Derecho de la Universidad Externado de Colombia. Actualmente es la directora de posgrados de la Universidad Católica de Oriente, en Colombia, Medellín.

Referencias

Azula, Jaime. Manual de Derecho Procesal Civil. Bogotá, Editorial Temis, 1994.

López, Hernán Fabio. Instituciones de Derecho Procesal Civil Colombiano. Bogotá, Editorial ABC, 1993.

Ramírez bastidas, Yesid. Presidente Corte Suprema de Justicia, Intervención en el marco de la celebración de los 70 años de creación de la Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín 7 de sept. 2006

Taruffo; Michele. El vértice ambiguo. Ensayos sobre la Casación Civil. Lima, Palestra Editores, 2005.

Corte Constitucional Sentencia C-880 de 2014, magistrada ponente Gloria Stella Ortiz Delgado.

Corte Constitucional sentencia C-590 de 2005, magistrado ponente Jaime Córdoba Triviño.

Corte Constitucional, sentencia T-406 de 1992, magistrado ponente Ciro Angarita Barón

Ley n.° 906 de 2004 Código de Procedimiento Penal colombiano

Ley n.° 400 de 1970

Ley n.° 1564 de 2012 Código General del Proceso

Decreto n.° l736 de 2012

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

09/21/2017

Cómo citar

Reflexiones sobre el recurso de casación en Colombia. (2017). Revista jurídica. Investigación En Ciencias jurídicas Y Sociales, 6, 191-216. https://ojs.ministeriopublico.gov.py/index.php/rjmp/article/view/34

Artículos similares

1-10 de 215

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.