Reflexiones sobre el recurso de casación en Colombia
Palabras clave:
recurso, casación, derecho, protección, derechos humanos, procesoResumen
La relatividad es una teoría expuesta por el físico Albert Einsten, según la cual las leyes físicas se transforman, cuando se cambia el sistema de referencia. Este es un tema fascinante para la ciencia, que ha logrado encontrar la unidad esencial entre materia y energía y potencialmente puede ser también un tema de gran interés para los juristas, que, a partir de las transformaciones del derecho, después de la postguerra, han encontrado campos de enlace entre teorías tradicionales
con el neoconstitucionalismo. Este es el caso de la casación en Colombia, tanto en el área civil como penal. Un recurso que nació con una claridad vertical y que poco a poco se ha ido acercando al complejo mundo de los derechos humanos.
La constitucionalización del derecho es una realidad, pero que transforme instituciones como la casación, para algunos puede ser un logro de las transformaciones jurídicas, para otros una deformación forzada y a lo mejor, excesivamente
costosa. Parece que la relatividad de Einstein, no solamente se aplica a las leyes de la física, sino también a las leyes del ordenamiento jurídico, igualmente permeables a las asombrosas tendencias cuánticas.
Descargas
Referencias
Azula, Jaime. Manual de Derecho Procesal Civil. Bogotá, Editorial Temis, 1994.
López, Hernán Fabio. Instituciones de Derecho Procesal Civil Colombiano. Bogotá, Editorial ABC, 1993.
Ramírez bastidas, Yesid. Presidente Corte Suprema de Justicia, Intervención en el marco de la celebración de los 70 años de creación de la Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín 7 de sept. 2006
Taruffo; Michele. El vértice ambiguo. Ensayos sobre la Casación Civil. Lima, Palestra Editores, 2005.
Corte Constitucional Sentencia C-880 de 2014, magistrada ponente Gloria Stella Ortiz Delgado.
Corte Constitucional sentencia C-590 de 2005, magistrado ponente Jaime Córdoba Triviño.
Corte Constitucional, sentencia T-406 de 1992, magistrado ponente Ciro Angarita Barón
Ley n.° 906 de 2004 Código de Procedimiento Penal colombiano
Ley n.° 400 de 1970
Ley n.° 1564 de 2012 Código General del Proceso
Decreto n.° l736 de 2012
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Jurídica Investigación en Ciencias Jurídicas y Sociales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho a ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en la revista.
b. Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento".