La corrupción: Breve análisis de sus causas y efectos

Autores/as

  • Gerardo Daniel Paredes Ministerio Público. Asunción, Paraguay

Palabras clave:

desconfianza, instituciones publicas, corrupción, Adjudicación pública, menoscabo social y económico

Resumen

La corrupción es un flagelo que castiga duramente a las instituciones democráticas. En ese contexto, el presente trabajo aborda desde una visión amplia su concepto, sus causas formales, culturales y materiales, y las formas en que se manifiesta, así como los efectos dañinos que trae aparejada la misma en la administración pública. Con este artículo se pretende que el lector pueda comprender, asimilar y reflexionar sobre este fenómeno que aqueja no sólo a este país sino a todas las sociedades del mundo, en mayor o en menor medida. Así, la corrupción no sólo trae consigo consecuencias a los involucrados en la trama, sino que afecta a una colectividad de personas y especialmente, a los grupos más vulnerables dentro de la sociedad. Esto en razón de que, en presencia de actos de este tipo, el Estado deja de proveer los servicios y asegurar la concreción real de derechos constitucionales en forma eficiente y de calidad, ya sea que se hable de educación, salud, obras públicas, justicia, etc. Finalmente, esta situación genera en los ciudadanos un desapego y desconfianza hacia las instituciones democráticas, con las graves consecuencias que implica

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Gerardo Daniel Paredes, Ministerio Público. Asunción, Paraguay

    Relator Fiscal. Ministerio Público. Asunción, Paraguay.

    Abogado, egresado de la Universidad Nacional de Asunción (2009); Notario Público; Especialista en Derecho Penal; egresado de la Escuela Judicial; Magister en Corrupción y Estado de Derecho por la Universidad de Salamanca, España; Especialista en Didáctica Universitaria.

Referencias

Acemoglu, D., & Robinson, J. A. (2012). Por qué fracasan los países. Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza. Barcelona: Deusto.

Alonso, J. A., & Mulas-Granados, Carlos. (2011). Corrupción, cohesión social y desarrollo. Madrid: FCE.

Baena del Alcázar, M. (2005). Manual de la ciencia de la administración. Madrid: Síntesis S.A.

Barra Gallardo, N. (2007). Fenómeno de la corrupción en el mundo actual.

Relación entre lo privado y lo público. Santiago de Chile: Legal Publishing.

Eigen, P. (2004). Las redes de la corrupción. Barcelona: Editorial Planeta.

Ferré Olivé, J. C. (2013). Corrupción y delitos contra la administración pública. En J. C. Ferré Olivé, Fraude y Corrupción en la Administración Pública. (Vol. 3, págs. 14-15). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Gambetta, Diego; The sicilian Mafia, Cambrigde MA, Harvard University Press,1993 citado en Rose-Ackerman, Susan; La corrupción y los Gobiernos.

Causas, consecuencias y Reformas; Madrid, Siglo Veintiuno, 2000, p. 133.

Lenardon, F. R. (2007). Administración pública, control social y eficiencia. Revista de la Universidad Adventista de la Plata (1), 55-88.

Lozano, J., & Merino Dinari, V. (1998). La hora de la Transparencia en América Latina. El manual de anticorrupción. . Buenos Aires: Granica.

Malem Seña, J. F. (2005). En D. Mendonca, Corrupción. Un estudio sobre la corrupción en Paraguay. (pág. 13). Asunción: Intercontinental Editora.

Mendonca, D. (2005). Corrupción. Un estudio sobre la corrupción en Paraguay. Asunción: Intercontinental Editora.

Muriel, M. V. (2008). El fenómeno de la corrupción: consideraciones desde la macroeconomía. En N. Rodriguez García, & E. A. Fabían Caparros, Corrupción y delincuencia económica. Bogotá: Ibáñez.

Nieto, A. (2008). El desgobierno de lo público. Barcelona: Ariel.

Prats Cabrera, J. O. (2008). Causas políticas y consecuencias sociales de la corrupción.

Revista de sociología (88), 153. Obtenido de http://www.raco.cat/index.php/papers/article/View File/119870/159755.

Real Academia Española. (s.f.). Recuperado el 02 de 05 de 2018, de http://lema.rae.es/drae/?val=corrupci%C3%B3n

Rose-Ackerman, S. (2000). La corrupción y los gobiernos: causas, consecuencias y reforma. Madrid: Siglo Veintiuno.

Descargas

Publicado

07/02/2020

Cómo citar

La corrupción: Breve análisis de sus causas y efectos. (2020). Revista jurídica. Investigación En Ciencias jurídicas Y Sociales, 1(8), 199-213. https://ojs.ministeriopublico.gov.py/index.php/rjmp/article/view/90

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>