Impacto de la cooperación interinstitucional en la lucha contra el crimen organizado.

Autores/as

Palabras clave:

Crimen organizado, cooperación, capacitación, impacto, trabajo en equipo

Resumen

El Centro de Entrenamiento del Ministerio Público, en cumplimiento de los ejes del Plan Estratégico Institucional, mide el impacto de sus capacitaciones. En ese sentido, se evaluó los resultados de las actividades desarrolladas en el programa del primer Diplomado denominado: Crimen organizado, promoción 2019. Tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos y las habilidades de los funcionarios de las instituciones que intervienen en la lucha contra el Crimen organizado. Participaron en la organización el CEMP, el CIMEE y el ISEPOL y como invitados asistieron: la SEPRELAD, la SENAD y la SENABICO. En cuanto a la metodología es de enfoque mixto con un nivel correlacional, se aplicó un método deductivo y
se analizó las fortalezas y debilidades de los programas. La población es de 48 egresados y muestra de 38, equivalente al 79,2% del total. Para la recolección de los datos se aplicó un formulario on line con 16 ítems. Como resultado se resalta el desarrollo del pensamiento crítico, la formación de opiniones sustentables, la capacidad de armonizar teorías en el disenso, el fortalecimiento del trabajo en equipo y la importancia de la cooperación como estrategia para optimizar los recursos del Estado, fomentar la transparencia, combatir la corrupción y finalmente lograr afianzarse con fuerza en la lucha de esta problemática. Permitió obtener datos del propio alumno, midiendo la utilidad y pertinencia del aprendizaje aplicado en sus tareas diarias, la incidencia de compartir espacios y poner rostros a los integrantes de los equipos de las principales instituciones que trabajan en el área.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Sara Sosa, Ministerio Público, Asunción, Paraguay

    Directora de la Dirección de Análisis y Evaluación Curricular del Centro de Entrenamiento del Ministerio Público.

     

    Abogada. Magíster en Migración, Refugio y Relaciones Intercomunitarias, Madrid, España. Posgrados en: Las Relaciones Internacionales en el siglo XXI y Derecho Contencioso Administrativo, especialidad: derecho de Extranjería. Madrid, España. Especialista en: Didáctica Universitaria; Inteligencia Estratégica. IAEE y Metodología de la Investigación en Ciencias Militares. CIMEE. Asunción, Paraguay. Integrante del Plantel de investigadores y docentes del CEMP. Joven Sobresaliente del Py – JIC edición 2013.

Referencias

Constitución Nacional de la Republica del Paraguay.

Ley n.° 5.876/2017, que regula la administración de bienes incautados y comisados. Paraguay.

Ley n.° 108/1991, por la que se crea la Secretaría Nacional Antidrogas. Paraguay.

Ley n.° 396/1994, que amplia y modifica la Ley n.° 108/1991, por la que se crea la Secretaría Nacional Antidrogas. Paraguay.

Decreto n.° 507/2018: “se actualiza la evaluación nacional del riesgo país en materia de LD/FT.

Decreto del Poder Ejecutivo n.° 8413/2012, “se declara prioridad nacional la elaboración y el desarrollo del Plan estratégico nacional de lucha contra el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo LD/FT.

Ley n.º 3783/09, en virtud de la cual, se constituye como Unidad de Inteligencia Financiera UIF de la República del Paraguay.

Ley n.º 1015/97, que previene y reprime los actos ilícitos destinados a la legitimación de dinero o bienes.

Ley n.° 1562/2000, Orgánica del Ministerio Público.

Ley n.° 5757, que modifica varios artículos de la Ley n.º 222/93, orgánica de la Policía Nacional.

Ley n.º 4.024/10, “Que castiga los hechos punibles de terrorismo, asociación terrorista y financiamiento del terrorismo.

Ley n.° 1.337/99, de Defensa Nacional y de Seguridad Interna y su modificatoria por Ley n.° 5036/13, designado por decreto del Poder Ejecutivo.

Informe de Evaluación y Monitoreo: Diplomado sobre Crimen organizado. 2019.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

12/23/2020

Cómo citar

Impacto de la cooperación interinstitucional en la lucha contra el crimen organizado. (2020). Revista jurídica. Investigación En Ciencias jurídicas Y Sociales, 2(10), 35-66. https://ojs.ministeriopublico.gov.py/index.php/rjmp/article/view/176

Artículos similares

1-10 de 215

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.