Criminalidad organizada y asociación criminal vigentes en la legislación nacional.

Autores/as

Palabras clave:

delincuencia organizada, crimen organizado, asociación criminal, Convención de Palermo

Resumen

El presente trabajo aborda la terminología del crimen organizado realizando un repaso histórico de su evolución, las normativas vigentes y se resalta las características que utilizan las grandes organizaciones criminales que emplean métodos de extorsión, secretismo, violencia, búsqueda de impunidad, corrupción pública y privada, para conseguir beneficios ilícitos. La definición de crimen organizado establecida en la Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada trasnacional, exige la adecuación del termino de asociación criminal contemplado en el art. 239 del Código Penal paraguayo, a fin de cumplir la obligación de punibilidad de las conductas contempladas en dicho acuerdo. En este trabajo se resume los antecedentes de la definición internacional, sus características, y como la figura de asociación criminal difiere con este término y la dificulta que ocasione en la práctica para la configuración y aplicación en los casos. Con ese fin, el método utilizado responde al diseño no experimental, de alcance descriptivo y enfoque cualitativo, se utiliza como técnica la revisión y análisis de doctrina así como la legislación internacional y nacional referente a ambas acepciones y su alcance.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Viviana Patricia Riveros Ayala, Ministerio Publico, Asunción, Paraguay

    Agente Fiscal en lo Penal Unidad 7. San Lorenzo, Paraguay.

     

    Abogada (UNA). Magister en Derecho público y gobernabilidad Universidad de Columbia. Doctorando Asuntos Públicos y gobernabilidad. Egresada de la Escuela Judicial del Paraguay. Cursando el Doctorado en Derecho público y gobernabilidad de la Univ. Columbia.

Referencias

Ley n.° 1160, Código Penal Paraguayo, articulo 239.

Ley n.° 2298/ 2003, aprueba la Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional.

Ley n.° 2396/2004, que aprueba el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas especialmente Mujeres y Niños que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional.

Ley n.° 3216/2007, que aprueba el Protocolo contra la fabricación y el trafico ilícitos de armas de fuego, sus piezas y componentes y municiones, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional.

Ley n.° 3533/2008, Aprueba el Protocolo Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire.

Brandariz García, José Ángel. Profesor Titular de Derecho penal Universidad de A Coruña “Asociaciones y organizaciones criminales. Las disfunciones del art. 515.1o CP y la nueva reforma penal” en Álvarez García, F. J (Di) La adecuación del Derecho Penal Español al ordenamiento de la Unión Europea. (Valencia, Tirant Lo Blanch). Año 2008.

Faraldo Cabana, Dra. Patricia. “Organizaciones criminales y asociaciones ilícitas en el Código Penal Español”. Revista de Estudios de la Justicia, Nro. 19, Año 2013. ISSN 0718-0853

Mayor Martínez, Pedro J. “Concepción Criminológica de la Criminalidad Organizada Contemporánea”. Págs. 155 y 168, Revista Jurídica, 1999.

Recalde Galván, Juan Francisco. “El enfoque de la delincuencia organizada transnacional en el derecho comparado y su importancia para el Paraguay”. Revista Jurídica nro. 3 del Ministerio Publico. Págs. 63 a 86.

Leganés Gómez, Santiago y Ortola Botella, María Ester, “Criminología (Parte Especial)”, Editorial Tirant lo Blanch, Capitulo X, pág. 263 a 282. Ciudad, España.

Corte Suprema de Justicia de Paraguay. Plan de autoformación de magistrados, defensores y agentes fiscales, Asunción, Paraguay, Edición 2001. pág. 326. Narváez Rodriguez, Antonio. Crimen Organizado.

López Cabral, Miguel Oscar. Código Penal Paraguayo. Actualizado por Ley n.°. 3440/2008. Intercontinental Editora, Asunción, Paraguay, año 2011. pág. 621 a 623.

Washington Rodríguez, Agustín, Galetta De Rodríguez, Beatriz. Código Penal. Parte Especial. Comentado. Concordado. Anotado. Índice temático. Editorial Juris, ciudad de Rosario, año 2000, pág. 353 a 356.

Saravia Toledo, Rogelio. Villada, Jorge Luis. Curso de Derecho Penal, Parte Especial. Jurisprudencia Nacional y Provincial. Concordancia con los códigos latinoamericanos. Editorial Universitaria Virtudes. Ciudad Salta, año 2003, pág. 584 a 588.

Sánchez García De Paz, La criminalidad organizada. Aspectos penales, procesales, administrativos y policiales, Madrid, Dykinson. 2005, pág. 110.

Publicado

12/21/2020

Cómo citar

Criminalidad organizada y asociación criminal vigentes en la legislación nacional. (2020). Revista jurídica. Investigación En Ciencias jurídicas Y Sociales, 2(10), 67-78. https://ojs.ministeriopublico.gov.py/index.php/rjmp/article/view/179

Artículos similares

1-10 de 214

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.