Presencia fiscal en Paraguay en los años 2021 y 2022
Aplicación de indicadores de capacidad instalada en términos cuantitativos
Palabras clave:
política criminal, Tasa de agentes fiscales, Capacidad instalada , Distribución de recursos , Presencia fiscalResumen
El presente estudio aborda la aplicación de indicadores de capacidad instalada en términos cuantitativos, desarrollados con el fin de analizar la presencia fiscal del Ministerio Público de conformidad a la distribución administrativa interna. Se obtuvieron resultados relativos a la tasa de agentes fiscales por cada 100.000 habitantes, para lo cual se cruzaron los datos del total de agentes fiscales sin especificación de fuero, con las proyecciones poblacionales publicadas por el Instituto Nacional de Estadística con un comparativo de los resultados obtenidos en el año 2021 y 2022. Del mismo modo, se generaron los resultados de las tasas de agentes fiscales de cada una de las doce áreas ordinarias que componen la institución. A más de ello se identificó el total de agentes fiscales a nivel nacional, la cantidad de unidades al momento del estudio, de las cuales se identificaron cuántas cuentan con un agente fiscal a cargo y cuántas actualmente están interinadas por otro representante, la distribución territorial, la cantidad de unidades que les son asignadas, así como otros datos de interés.
Descargas
Referencias
Alberto Binder (2011). Análisis Político Criminal. Argentina: Astrea.
Congreso Nacional . (12 de Julio de 2000). https://www.ine.gov.py/. https://www.ine.gov.py/. Asunción, Paraguay: Bibliteca y Archivo General del Congreso de la Nación.
Congreso Nacional. (1998). Ley n.° 1.286/98 «Código Procesal Penal».Asunción, Paraguay.
Congreso Nacional. (12 de Julio de 2000). Ley n.° 1.562/00 «Orgánica del Ministerio Público». Asunción, Paraguay.
Guerra Guzman, A. A. (29). Experiencia Latinoamericana en Guatemala. Sistemas Judiciales. Una perspectiva intergral sobre la administarción de justicia, 9-15.
Instituto Nacional de Estadística. (30 de Noviembre de 2022). www.ine.gov.py. Obtenido de www.ine.gov.py: https://www.ine.gov.py/
Ministerio Público - CEJ. (2021). Guía de Organización y Procesos de la Política Criminal del Ministerio Público. Ministerio Público de la República del Paraguay. (1 de Diciembre de 2022). Obtenido de ministeriopublico.gov.py: https://ministeriopublico.gov.py/sedes-fiscales
Fiscalía General del Estado (18 de Febrero de 2022). Resolución F.G.E. n.° 535/22. Por la que se crean unidades con competencia para causas penales por maltarato animal. Asunción, Paraguay.
Rodriguez, Alejandro. (30 de Noviembre de 2022). biblioteca.cejamericas.org. Obtenido debiblioteca.cejamericas.org:https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/2996/ persecucionpenalestrategica.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Secretaria General del Ministerio Público. (2022). Listado de agente fiscales 2022. Listado de agentes fiscales 2022. Asunción, Paraguay.
Silva Velazquez, Violeta. (30 de Noviembre de 2022). www.pj.gov.py. Obtenido de www.pj.gov.py: https://www.pj.gov.py/ebook/monografias/nacional/penal/Violeta-Silva-Velazquez-El- proceso-penal-politica-criminal.pdf
Centro de Estudios de Justicia de las Américas CEJA y el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales INECIP. Publicación anual n.° 23 (2020). <>. Asunción, Paraguay.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Romina Manuela Toro Cardozo, Mariel Ivana Apuril
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho a ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en la revista.
b. Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento".