Dispersión de perdigones en disparos de escopetas

Relación en función al tipo de choke y distancia

Autores/as

  • Mirtha Graciela Re Delgado Ministerio Público. Asunción. Paraguay.

Palabras clave:

Siluetas de tiro, tubo cañón, escopeta, munición, perdigones, dispersión

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo analizar los diámetros de dispersión que presentan los disparos de escopetas con tubo cañón corto y largo, así como las que utilizan estranguladores de ½ y ¾. En cuanto al método, es de tipo relacional, con enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, en cuanto al diseño se pretende a partir de ensayos experimentales establecer, la relación existente entre la distancia de disparo y el diámetro de dispersión de los perdigones en función al tipo de tubo cañón y el uso de estranguladores. Para este fin se utilizó escopetas para la ejecución de los disparos a distancias conocidas de: 5 m, 15 m y 25 m, medidos desde la boca del cañón del arma. Para el efecto se combinaron, tubo cañón ánima standard corto y largo −sin Choke−, tubo cañón corto y largo con Chokes de ½ y ¾. Se realizó siete repeticiones en cada uno de los tratamientos, en las que se establecieron las correlaciones entre las diversas variables, permitiendo estimar que, en función a la distancia, las variables de tubo cañón no poseen correlación positiva perfecta, es decir, para las mismas distancias de disparos, los diámetros de dispersión en función al tipo de tubo cañón y el uso de estranguladores son diferentes, lo que constituye variables importantes para considerar en el momento de valorar la distancia de disparo en reconstrucciones balísticas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Mirtha Graciela Re Delgado, Ministerio Público. Asunción. Paraguay.

    *Perito del departamento de Criminalística del Labortorio Forense del Ministerio Público. Asunción. Paraguay. E-mail: mirthare89@gmail.com

Referencias

Cibrián Vidrio, O. (1998). Balística técnica y forense. Guadalajara, Jalisco, México: La Rocca.

Espinoza-Pajuelo, L., & Ochoa-Pachas, J. (2021). El nivel de investigación relacional en las ciencias sociales. ACTA JURÍDICA PERUANA, 3(2), 93-111. Recuperado a partir de http://revistas.autonoma.edu.pe/index.php/AJP/article/view/257

Estrangulador (Armas) Extraído 12 de junio 2023 de https://es.wikipedia.org/wiki/Estrangulador_ (armas)#/media/Archivo:Shotgun-Chokes-Basic_es.png

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. Ciudad de México DF: Editorial Interamericana Editores. S. A Graw Hill.

How To Choose The Right Chokes. Extraído el 12 de junio del 2023 de: https://www.scribehound. com/shooting-talk/s/improve-your-shooting/how-to-choose-the-right-chokes

Larrea, J. C. (2005). Manual de Armas y Tiro. Buenos Aires, Argentina: Universidad.

Locles, R. J. (2014). Tratado de Balística. Buenos Aires., Argentina: La Rocca.

O’Connor J. (1961). Complete Book of Rifles and Shotguns. Outdoor Life, New York. https://es.wikipedia.org/wiki/Estrangulador_(armas)#/media/Archivo:Shotgun-Chokes-Basic_es.png

Ruiz Moreno, M. D. (2016). Balística Teorica y Práctica. Bogotá, Colombia: Temis.

Tuslances. (18 de octubre de 2012). Tuslances.com. Recuperado el 30 de 06 de 2023, de https://www.tuslances.com/reportajes/art/4612/Balistica-de-armas-lisas-velocidad-y-plomeo/

Vargas Ortiz, C., Aguilar Sandoval, F. M., Lorente , C. Y., Quintanilla Rebaza, R., & Guerrero , P. N. (2006). Manual de Criminalistica. Lima, Perú: Policia Nacional del Peru.

Publicado

12/26/2023

Cómo citar

Dispersión de perdigones en disparos de escopetas: Relación en función al tipo de choke y distancia. (2023). Revista jurídica. Investigación En Ciencias jurídicas Y Sociales, 1(14), 195-208. https://ojs.ministeriopublico.gov.py/index.php/rjmp/article/view/296

Artículos similares

1-10 de 195

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.