Femicidio
Palabras clave:
Femicidio, desigualdad, derechos fundamentales, violencia de géneroResumen
Es sabido que “la violencia de género no es un problema que afecte al ámbito privado. Al contrario, se manifiesta como el símbolo más brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad. Se trata de una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas por sus agresores, carentes de los derechos mínimos de libertad, respecto y capacidad de decisión”. Con estas palabras se manifiesta el legislador español en la exposición de motivos de la L.O. 1/2004 “De Protección Integral contra la Violencia de Género” de España. Esa violencia basada en la desigualdad se produce en cualquier ámbito (familiar, laboral, social, universitario...), manifestándose en algunas ocasiones se manifiesta un enorme desprecio hacia la mujer por el simple hecho de ser mujer. La Organización de las Naciones Unidas reconoció, en la IV Conferencia mundial sobre las mujeres, celebrada en Beijing en 1995, que la violencia contra las mujeres constituye un freno para la consecución efectiva de la igualdad, el desarrollo y la paz social. Tal tipo de violencia tiene condicionantes culturales basadas en la superioridad del género masculino sobre el femenino y vulneran el derecho a la igualdad, así como otros derechos fundamentales de la persona, en este caso de la mujer, como ser el derecho a la dignidad, el libre derecho de la personalidad, los derechos a la vida, la libertad, la seguridad, la integridad física, la indemnidad sexual.
Descargas
Referencias
CLADEM Paraguay, (Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer-Paraguay); “Material Violencia Doméstica en la lupa de los Derechos Humanos. Nudos y desafíos desde la experiencia”; editado en el marco del proyecto “Monitoreo y Capacitación para el Mejoramiento del Acceso a la Justicia de Mujeres Víctimas de Violencia (MAJUVI)”.
CODEHUPY (Coordinadora de Derechos Humanos en el Paraguay). Informe del año 2009
CÓDIGO Penal Paraguayo.
Ley 3440/09
RUBIN, Gloria y MACIEL, Alejandro; “Informe final de Estudio. “La violencia contra la mujer paraguaya. Investigación sobre el estado de los procesos judiciales, policiales y situación de la familia de los casos de muerte de mujeres por maltrato físico publicados en la prensa escrita”. Asunción, Año 2005.
Site Red Informativa de Mujeres Argentinas - (www.rimaweb.com.ar
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Jurìdica Investigación en Ciencias Jurídicas y Sociales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho a ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en la revista.
b. Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento".