Programa de Protección a Testigos: herramienta para fortalecer la Justicia Penal paraguaya.
Palabras clave:
Programa de presentación, Medida de protección, Riesgo, Protección penal, acceso a la justicia, crimen organizadoResumen
Por Ley n.º 4083/2011, fue creado en Paraguay el Programa de Acompañamiento y Protección a Testigos y Víctimas en Procesos Penales, con la finalidad de aplicar medidas de protección dirigidas a quienes puedan encontrarse en situación de riesgo o peligro para la vida, la integridad física, la libertad y la seguridad como consecuencia de su intervención en un proceso penal. Así, se ha designado como autoridad de aplicación a la Fiscalía General del Estado a través de una Dirección dependiente jerárquicamente del Fiscal General del Estado ya que, por mandato constitucional y legal, el Ministerio Público es el órgano autónomo persecutor del hecho punible, que tiene a su cargo el ejercicio de la acción penal pública y el correspondiente aporte probatorio, aplicando las medidas de protección necesarias en los procesos penales trascendentales, en procura de facilitar el acceso a la justicia y propiciar su consecución. Con la implementación de este programa, el Gobierno pretende fortalecer la lucha contra el crimen organizado, el acceso a la justicia y combatir la corrupción.
Descargas
Referencias
Constitución de la República del Paraguay de 1992.
Ley n.º 1183/85. Código Civil paraguayo.
Ley n.º 1160/97.Código Penal paraguayo.
Ley nº 1286/98. Código Procesal Penal paraguayo.
Ley n.º 1562/00. Orgánica del Ministerio Público
Código de Ética del Ministerio Público.
Resolución de la Fiscalía General del Estado n.º 5630/14, que aprueba la implementación de las Quías de Santiago.
Resolución de la Fiscalía General del Estado n.º 134/12, por la que se ratifica las 100 Reglas de Brasilia sobre acceso a la Justicia de las personas en condición de vulnerabilidad.
Instructivo de la Fiscalía General del Estado n.º 7/14, Medidas de Protección a Víctimas, Testigos, Colaboradores de Justicia y otros sujetos intervinientes en procesos penales.
Ley n.º 1340/88, “Que reprime el tráfico ilícito de estupefacientes y drogas peligrosas y otros delitos afines y establece medidas de prevención y recuperación de farmacodependientes”, modificada por Ley n.º 1881/02.
Ley n.º 222/93. Orgánica de la Policía Nacional.
Ley n.º 1682/01 “Que reglamenta la información de carácter privado y su ley
modificatoria 1969/02”.
Ley n.° 4083/11 “Que crea el Programa de Acompañamiento y Protección a
Testigos y Víctimas en procesos penales”.
Ley n.º 4788/12 “Integral contra la Trata de personas”.
Ley n.º 5282/14 “De libre acceso ciudadano a la información pública y transparencia gubernamental”.
Decreto n.º 5117/10 “Por el cual se objeta parcialmente el Proyecto de Ley n.° 4083/10 “Que crea el Programa de Acompañamiento y Protección a Testigos y Víctimas en procesos penales”.
Manual de Buenas Prácticas para la protección de los testigos en las actuaciones penales que guarden relación con la delincuencia organizada; publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Nueva York, Año 2008.
Derechos de las Víctimas y Testigos. Elaborado por la Dirección de Derechos Humanos de la Fiscalía General del Estado, bajo la dirección de la Dra. Clara Rolón de Beraud. Año 2013.
Bartolomé, Mariano César; (2002), “La Triple Frontera: principal foco de inseguridad en el Cono Sur Americano”; Recuperado de wikileaks.org/gifiles/attach/.../176949_ bartolome_triple%20frontera.pdf.
Petri, Luis; (2000); “Creando el Programa de Protección a Testigos”; Recuperado de: http://www.luispetri.com.ar/proyectos/creando-el-programa-de-proteccion-de-testigos-y arrepentidos.
Santos Alonso, Jesús; Rodríguez de Prada, Mercedes; (2012) “Los colaboradores de la justicia en Italia”; Revista de Derecho de la Universidad de Montevideo; Recuperado de: http://revistaderecho.um.edu.uy/wp-content/uploads/2012/12/Santos-Alonso-y-De-Prada-Rodriguez-Los-colaboradores-de-la-justicia-en-Italia.pdf.
Linares, Albinson; (2012); ¿Cómo funciona el Programa de Protección de Testigos en USA?; Recuperado de: http://prodavinci.com/2012/04/20/actualidad/%C2%BFcomo-funciona-el-programa-de-proteccion-de-testigos-en-usa-por-albins o n - l i n a r e s /.
El origen (1953- 1964); (2012); “La historia de las FARC”; Recuperado de: http://www.verdadabierta.com/victimarios/243-la-historia/farc/4295-el-ori
gen-1953-1964 -
“Pablo Escobar: los papeles secretos del FBI (I parte)”. (2012); Recuperado de: http://www.verdadabierta.com/jefes-de-la-auc/4094-el-expediente-secreto-que-le-tuvo-el-fbi-a escobar.
Paraguay, entre los más corruptos. Diario ABC color. Recuperado de: http://www.abc.com.py/nacionales/paraguay-entre-los-corruptos-1401963.html. Fecha de publicación: 27/08/15. Fecha de revisión: 12/10/15.
Arrecia los terrorismos en Paraguay. Recuperado de: http://www.paraguay.com/nacionales/arrecia-el-terrorismo-en-paraguay-119331. Fecha de publicación: 18/11/14. Fecha de revisión: 10/09/15.
Manual de Buenas Prácticas para La Protección de los testigos en las actuaciones penales que guarden relación con la delincuencia organizada.
Oficina de la Naciones Unidad contra la Droga y el Delito. Nueva York. 2008. Recuperado de: https://www.unodc.org/documents/organizedcrime/V0852046%20WP%20Good%20Practices%20(S).pdf. Vol. 2Fecha de revisión: 02/08/15.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Jurìdica Investigación en Ciencias Jurídicas y Sociales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho a ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en la revista.
b. Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento".