La esclavitud del siglo XXI en Paraguay, con referencia al derecho penal de España

Autores/as

Palabras clave:

trata de personas, Protocolo de Palermo, tipo penal , revictimización, esclavitud del siglo XXI

Resumen

El nombre más apropiado para lo que significa la trata de personas es esclavitud del siglo XXI, que fue conocida y abordada en sus inicios como un problema de prostitución, de carácter más bien moral que legal. Por siglos, este hecho no fuerelevante para el derecho penal hasta el momento que se rompen los paradigmas con la influencia de los derechos humanos, y se transversaliza toda actuación del Estado. En la presente investigación se desarrollan los puntos más resaltantes de la tipificación de trata de personas en Paraguay, su complejidad como parte del crimen organizado y la definición universal de este hecho punible, imprescindibles al momento de la investigación, así como su contraste con el derecho español y en la armonización legislativa internacional lograda gracias al Protocolo de Palermo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Leticia Rossana Casaccia Ocampos, Ministerio Público

     Jefa de Departamento, Dirección de Asesoría Jurídica. Ministerio Público. Asunción, Paraguay. Email: leticiacasaccia95@hotmail.com.

     

    Egresada de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”. Notaria y Escribana Pública por la misma universidad. Docente Universitaria. Egresada de la Escuela Judicial del Paraguay. Realizó estudios de postgrado a nivel nacional e internacional, entre ellos: Derecho Penal, Universidad de Buenos Aires – UBA, Argentina y el Sistema Penal “Crímenes trasnacionales y corrupción”, Universidad de Salamanca, España.

  • María Eusebia Segovia Cabrera Viedma, Ministerio Público

    Jefa de Departamento, Dirección del Programa de Protección a Testigos. Ministerio Público. Asunción, Paraguay. Email: astreaxxi@hotmail.com.

     

    Egresada de Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”. Magíster en Planificación y Conducción Estratégica Nacional, Instituto de Altos Estudios Estratégicos, Paraguay. Docente universitaria. Realizó estudios de postgrado a nivel nacional e internacional en Derecho Penal, Derechos Humanos, Inteligencia Estratégica, Administración de Justicia y Gestión Pública, con estancia de estudios en Colombia y China Taiwán. Integrante del plantel de Investigadores del CEMP.

Referencias

Arroyo Zapatero, Luis. Propuesta de un eurodelito de trata de seres humanos. Trabajo realizado y publicado a convocatoria de Klaus Tiedemann para abordar los problemas de la armonización del Derecho penal europeo y la elaboración de un catálogo de “eurodelitos”. Castilla - España.1998.

Atlas Criminológico del Ministerio Público. Realizado por el Departamento de Estadística de la Dirección de Planificación y publicado por la Dirección de Comunicación y Prensa. Asunción - Paraguay. 2013.

Bachoué Pedrouzo, Géraldine. La acción de la Unión Europea en materia de lucha contra la trata de seres humanos. Diario La ley n.° 1629. Salamanca - España. 2015.

Bravo, Alliet Bautista. La trata de personas: esclavitud del Siglo XXI. Recuperado de http://www.feminamericas.net/ es/tematicas/pres-allietbautista- traite-e.pdf

Código Penal de la República del Paraguay.

Código Penal del Reino de España.

Código Procesal Penal de la República del Paraguay.

Constitución de la República del Paraguay.Convención N°29 de 1930, de la Organización Internacional del Trabajo - OIT.

Convención de las Naciones Unidas para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena, de 1949.

Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional, de 2000.Guías de Santiago sobre protección de víctimas y testigos, de 2008.

Ley Orgánica del Ministerio Público de la República del Paraguay, de 2000.

Machado Ruiz, Prof. Dra. María Dolores. Desmontando el discurso oficial sobre la trata de seres humanos. Foro FICP – tribuna y boletín de la FICP nº 1. 2014.

Manual de Intervención en la Trata de personas. Coordinación general: Lic. Graciela Zelaya. Secretaría de la Mujer de la Presidencia de la República.

Elaboración y validación del manual: Abg. Lourdes Margarita Barboza y Abg. María Teresa Martínez. Centro de Estudios en Niñez y Juventud. Colaboración: Bernardo Puente Olivera. Diseño y diagramación: Comunicación Visual SRL.

Corrección: Diego Brom. Primera edición. Asunción, Paraguay. 2006.Ministerio Público de la República del Paraguay.

Informe de Gestión. Publicación propia. Años 2015 y 2016.

Organización Internacional del Migrante – OIM. La Trata de personas en Paraguay. Recuperado de: https://www.oas.org/atip

Protocolo de Palermo, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional. 2004.

Protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes por tierra, mar y aire, de las Naciones Unidas. 2006.

Roxin, Claus. Derecho penal, parte general. Tomo I. fundamentos. La estructura de la teoría del delito. Traducido al español la segunda edición por Diego Manuel Luzón Peña Miguel Díaz y García Conlledo y Javier de Vicente Remesal.

Editorial Civitas, Madrid, España. Primera edición, 1997. Reimpresión 2000.

Trata de personas, tercer delito más lucrativo después de la venta de armas y narcotráfico. Recuperado de http://www.bogotahumana.gov.co.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

10/09/2018

Cómo citar

La esclavitud del siglo XXI en Paraguay, con referencia al derecho penal de España. (2018). Revista jurídica. Investigación En Ciencias jurídicas Y Sociales, 7, 111-134. https://ojs.ministeriopublico.gov.py/index.php/rjmp/article/view/109

Artículos similares

1-10 de 216

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.