Banca de inversión versus Banca Comercial ¿Un equipo ético?

Autores/as

Palabras clave:

bancos, inversión, comercial, órden público, corrupción

Resumen

En el derecho de los países en vías de desarrollo, se ignora las diferencias entre la banca de inversión y la banca comercial y también se ignoran las consecuencias que podría acarrear la combinación de ambas actividades bancarias bajo el mismo techo. Esta mezcla de actividades, aparte de ser todo un desafío para las autoridades reguladoras, constituye [considerando la experiencia de otros países desarrollados que ya han pasado por lo mismo] una decisión empresarial que podría incentivar a la corrupción de parte del sector bancario, ofertando productos inusuales a los consumidores, respaldados por instrumentos financieros que a su vez son captados por los clientes inversionistas de la misma entidad bancaria. Así las cosas, resulta evidente que todo conflicto de intereses o ilícitos cometidos por el sector bancario de darse esta combinación [sin considerar elementos de hecho y derecho], surtirá efectos contra los usuarios, es decir, contra los consumidores. En consecuencia, corresponde interrogarse: ¿es prudente combinar la banca de inversión con la banca comercial en el Paraguay?.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Pedro Lacasa, Universidad Nacional de Asunción

    Abogado por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (2000).

     

    Especialista en Didáctica Universitaria UNIDA (2006). Especialista en Derecho Penal y Procesal Penal UCA (2007). Egresado Pos-título en “Estado de Derecho” Universidad de Heilderberg (Alemania) y el Centro de Estudios de Derecho, Economía y Política (CEDEP) (2007). Especialista en Derecho Procesal General Editorial La Ley - Academia de Derecho UNR (Argentina) – UCA (2013). Masterando en Derecho Procesal de la Universidad Nacional de Rosario (2015). Director Académico – UNIDA (2006 -2008). Decano de la F.C.J.P.E.– UNISAL (2011-2014). Autor de varios artículos jurídicos y del libro “Defensa Jurídica y Política de un Gobierno Republicano”.

Referencias

Wilmar Cabrera, L. F. (2014). Relación entre el riesgo sistémico del sistema financiero y el sector real: un enfoque FAVAR. In

W. A. al, Ensayos sobre Política Económica. Bogotá, Colombia: Banco de la República.

Rowell, D. a. (2012). A History of the Term "Moral Hazard". The Journal of Risk and Insurance(4), 1051.

Joseph Stiglitz, R. J. (1988, January). The Basic Analytics of Moral Hazard [Working Paper No. 2484]. NBER Working Paper Series, 2.

Herrera, J. J. (2008). Derecho Bancario; doctrina y legislación. Universidad Centroamericana.

Torres Kirmser, R. Á. (2011). Derecho Bancario. VI edición. Asunción, Paraguay: La Ley.

Gustale, J. M., & Codas, C. (2018). La nueva regulación financiera en Paraguay. Asunción, Paraguay: Intercontinental S.A.

López, J., & González, A. S. (2010). Gestión Bancaria. Factores claves en un entorno competitivo. Madrid, España: Mc Graw Hill.

Kramer, M. (2015, Marzo). Los modelos de banca universal y banca especializada: situación post-crisis en Estados Unidos y Alemania. Madrid, España: Universidad Pontificia Comillas.

BBVA. (2018, Mayo 16). Página web del banco BBVA. Retrieved Agosto, 2020 from Diferencias entre banca comercial y banca de inversiones: https://www.bbva.com/es/banca-comercial-banca-inversiones/

EDUCBA. (2018). EDUCBA web page. Retrieved Agosto, 2020 from Commercial Bank vs. Investment Bank: https://www.educba.com/commercial-bank-vsinvestment-bank/

Jeanneau, S. (2007, Febrero). Paper No. 33 - Evolución de los sistemas bancarios en América Latina y el Caribe: retos e implicaciones para la política monetaria y la estabilidad financiera. BIS Papers, pp. 9-11.

Tambussi, C. E. (2016). El principio de orden público y el régimen tuitivo consumidor en el derecho argentino. Revista LEX, 18(2), 1-20.

Yescombe, E. (2014). Principles of Project Finance. Oxford, Reino Unido: ELSEVIER.

EFE Agencia. (2019, Febrero,19). Edición América - Sección Economía. Accedido:

septiembre de 2020: El Banco Mundial recomienda a Paraguay a avanzar hacia un modelo económico sostenible: https://www.efe.com/efe/america/economia/el-banco-mundial-recomienda-a-paraguay-avanzar-hacia-unmodelo-economico sostenible/20000011-3902401

Descargas

Publicado

11/27/2020

Cómo citar

Banca de inversión versus Banca Comercial ¿Un equipo ético?. (2020). Revista jurídica. Investigación En Ciencias jurídicas Y Sociales, 1(10), 119-138. https://ojs.ministeriopublico.gov.py/index.php/rjmp/article/view/159

Artículos similares

1-10 de 213

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.