La no extradición o extradición facultativa de los nacionales
Análisis de la aplicación del principio aut dedere aut judicare
Palabras clave:
nacionalidad, principio aut dedere aut judicare, cooperación internacional, extradición, principio de representaciónResumen
La cooperación judicial internacional como herramienta fundamental de los órganos jurisdiccionales de los Estados, estructurada para hacer frente la conversión de la criminalidad moderna, se ha tornado como asignatura obligatoria de la política judicial exterior. Afortunadamente, la comunidad internacional ha decidido desafiar a la delincuencia contemporánea de rasgo internacionalizado y, forzadamente redujo los problemas de la actividad funcional, administrativa y operativa de las autoridades competentes a cargo de la persecución y sanción penal. La extradición pretende eliminar aquellas restricciones espaciales que limitan el curso de la actividad procesal penal contra un enjuiciado o la ejecución de una sentencia contra un condenado. El presente artículo se abocó a demostrar mediante el método deductivo, con enfoque cuantitativo, de tipo de descriptivo que, a pesar de esta ardua voluntad judicial de los Estados, en la actualidad, la extradición sigue opacada –en ciertos casos– en su fluido trámite, por barreras normativas o reservas ideológicas, en este caso, por la nacionalidad del extraditurus. Esta investigación tiene como objeto el estudio de la eficacia, utilidad y aplicabilidad del principio aut dedereaut judicare y, el Principio del Derecho Penal por Representación o Justicia Supletoria –que justifica la aplicación de la ley penal a hechos cometidos fuera del territorio del Estado, conforme a la validez espacial de ley penal–, a fin de evitar la impunidad, ante los casos de rechazo o denegación de una extradición, por motivos de nacionalidad del requerido, utilizando como muestra las normativas nacionales e internacionales vigentes de los países miembros del MERCOSUR.
Descargas
Referencias
Asia and Far East Institute for the Prevention of Crime and the Treatment of Offenders [Instituto de Asia y el Lejano Oriente para la Prevención del Crimin y Tratamieto de los delincuentes] (Setiembre 2001).
International cooperation to combat transnational organized crime - with special emphasis on mutual legal assistance and extradition [Cooperación internacional para combatir el crimen organizado transnacional – con especial énfasis en la asistencia legal mutua y extradición]. Recuperado de https://www.unafei.or.jp/publications/pdf/RS_ No 57/ No5700All.pdf. Fecha de última revisión: 19/02/2021.
Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (2018). La Extradición y las Guías Rápidas sobre Extradición para los Estados de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP). Recuperado de http://www .mpf.mp. br/pgr/ documentos/AIAMP3.pdf. Fecha de última revisión: 19/02/2021.
Bacigalupo, E. (1999). Derecho Penal Parte General. 2ª Edición. Buenos Aires, Argentina. Editorial Hammurabi S.R.L.
Beccaria, C. (2015). Tratado de los Delitos y de las Penas. España. Editorial Universidad Carlos III de Madrid.
Benincasa Varnier, L.M., Stuart, M.V., Colmegna, P.D., Cárdenas Pérez, L.J., Rohr, A., Guisado Litterio, T. M.,… Barberis, Y.B. (2018).
Extradición de nacionales. Estándares internacionales de derechos humanos aplicables al instituto de extradición. Su incidencia en la práctica argentina. P. 109. Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Editorial: SGN Editora.
Constitución Nacional de la República del Paraguay (1992).
Constitución Nacional de la República Federativa del Brasil. Recuperado dehttps://www.ilo.org/dyn/natlex/docs/ ELECTRONIC/6804/73339/F345274040/BRA6804.pdf. Fecha de última revisión: 19/02/2021.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (C.I.D.H.). (1999). Castillo – Pertruzzi y otros contra la República del Perú. Recuperado de https://www. corteidh. or.cr/docs/ casos/articulos/seriec_52_esp.pdf.Fecha de última revisión: 19/02/2021.
Convención Interamericana sobre Extradición, celebrada en Caracas del 16 al 25 de febrero de 1981. Recuperado de https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/b-47.html.
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (1948). Recuperado de https://www.oas.org/dil/ esp/declaraci%C3%B3n_americana_de_los_derechos_y_deberes_del_hombre_1948.pdf. Fecha de última revisión: 19/02/2021.
Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948). Recuperado de https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/. Fecha de última revisión: 19/02/2021.
Deluca, S. y Del Carril, E. (Octubre 2017). Cooperación internacional en materia penal en el MERCOSUR: el Cibercrimen. DOI: 10.16890/rstpr.a5.n10.p13.
Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales, del Ministerio de Relaciones Internacionales de Colombia (2014). Guía práctica sobre Extradición. Recuperado de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/guia-practica-sobre-la-extradicion. pdf. Fecha de última revisión: 19/02/2021.
Günther, J. (1997). Derecho Penal. Parte General. Fundamentos y teoría de la imputación. 2ª Edición. Madrid, España. Editorial Marcial Pons, Ediciones Jurídicas S.A.
Herrera Castañeda, E. S. (2005). Aspectos jurídicos y formales de la extradición en Guatemala (tesis de grado). Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala.
La Agencia de la ONU para los refugiados (2010). Nacionalidad y Apatridia. Manual para Parlamentarios n.° 22. Recuperado de https://www.refworld.org/cgi-bin/texis/ vtx /rwmain/opendocpdf.pdf?reldoc=y&docid=55e94a894. Fecha de última revisión: 19/02/2021.
Labardini, R. (2002). México y la Extradición de Nacionales. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, Vol. II. Recuperado de https://revistas. juridicas.unam.mx /index.php/ derecho-internacional/article/view/29/29. Fecha de última revisión: 19/02/2021.
Ley n.º 1160/1997, Código Penal paraguayo.
Ley n.º 1286/1998, Código Procesal Penal paraguayo.
Ley n.º 2753/2005, que aprueba el Acuerdo sobre Extradición entre los Estados Parte del MERCOSUR, con los países miembros de la República Federativa del Brasil y de la República Oriental del Uruguay.
Ley n.º 2882/2006, que amplía el Acuerdo sobre Extradición entre los Estados Parte del MERCOSUR, con el país asociado de la República de Chile y el país en proceso de adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia.
Ley n.º 1/1989, que aprueba la Convención Americana de Derechos Humanos o también conocido como Pacto de San José de Costa Rica.
Ley n.º 582/1995 “Que reglamenta el art. 146, inciso 3) de la Constitución Nacional y modifica el art. 18 de la Ley n.° 1266 del 4 de noviembre de 1987”.
Ley argentina n.º 24.767/1997, “De cooperación internacional en materia penal”. Recuperado de http://www.cooperacion-penal.gov.ar/userfiles/LEY% 20DE%20 COOPERACION %20INTERNACIONAL%20EN%20MATERIA%20PENAL.pdf. Fecha de última revisión: 19/02/2021.
Ministério Da Justicia, Secretaria Nacional de Justiça, Departamento de Estrangeiros [Ministerio de Justicia, Secretaría Nacional de Justicia, Departamento de Extranjeros] (2012).
Manual de Extradição [Manual de Extradición]. Brasilia, Brasil.
Prado Saldarriaga, V. (2006). Sobre la Extradición. Foro Jurídico, (06), 95-106. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/18432. Fecha de última revisión: 19/02/2021.
Rivarola Paoli, J. B. (2011). Derecho Internacional Público. 6ª. Reimpresión.Asunción, Paraguay. Editorial Ediciones y Arte S.A.
Rodríguez Kennedy, O. J. y Rolón Fernández, E.R. (2014). Lecciones de Derecho Penal. Asunción, Paraguay.
Salmón, E. (2017). Nociones Básicas de Derecho Internacional Público. Lima, Perú. Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.
United Nations High Commissioner for Refugees (2003). Legal and protection policy research series. The interface between Extradition and Asylum [Serie de investigaciones sobre políticas legales y protección. El interfaz entre la Extradición y el Asilo]. Recuperado de https://www.unhcr.org/3fe84fad4.pdf. Fecha de última revisión: 19/02/2021.
Valle – Riestra, J. (1990). La extradición. Principios, Legislación, Jurisprudencia. Lima, Perú. Editorial A.F.A. Editores Importadores S.A.
Villavicencio Terreros, F. A. (2006). Derecho Penal Parte General. Lima, Perú. Editorial Jurídica Grijley.
Zaragoza, J. D. M. Algunas causas de rechazo de la extradición. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/78637.pdf. Ultima revisión: 19/02/2021.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Mario Joel Torres Ojeda

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho a ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en la revista.
b. Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento".