Las Reglas de Tokio y su interpretación acorde a las reglas de Bangkok y Brasilia
Palabras clave:
Reglas de tokio;, Reglas de Bangkok;, Reglas de Brasilia;, Derechos Humanos;Resumen
El motivo de esta investigación obedece a la necesidad de abordar las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas, sobre las medidas no privativas de la libertad. En ese sentido, se analizan las Reglas de Tokio y su interpretación acorde con las Reglas de Bangkok y las Reglas de Brasilia, que han surgido en forma posterior a estas. Como es sabido, el fi n de la pena privativa de libertad es coartar solamente el derecho a la libertad física y debe ser aplicada como “última ratio”. Todos los demás derechos humanos deben mantenerse incólumes, con todas las garantías y resguardos que el Estado debe ofrecerDescargas
Referencias
Centro de Información, Documentación y Educación Electoral. Constitución Nacional . 2006.•
Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Instrumentos internación ales de Protección de los Derechos Humanos. 3 ed. Ampliada y actualizada. San José, C.R. : 2009.•
Ministerio Público. Reglas de Brasilia sobre el Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad. Año 2012.•
Mora, Nelson Alcides. Código Penal Paraguayo comentado. 2009. •
Naciones Unidas. Declaración Universal de los Derechos Humanos. 60° aniversario. Edición Especial. 2008.•
Organización de los Estados Americanos. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Documentos básicos en materia de derechos humanos en el sistema interamericano.2006•
UNICEF. Derechos Humanos de la Niñez y la Adolescencia. 2009. •
Asamblea General de las Naciones Unidas. Sexagésima quinto período de sesiones. Tomas 105 del programa. Resolución Nº 65/229, del 16 de marzo de 2011.•
Asamblea General de las Naciones Unidad. Resolución 65/229 de fecha 21 de diciembre de 2010.•
Asamblea General de las Naciones Unidas - Rresolución 45/110 en diciembre de 1991
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Jurìdica Investigaciòn en Ciencias Jurìdicas y Sociales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho a ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en la revista.
b. Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento".