Las Reglas de Tokio y su interpretación acorde a las reglas de Bangkok y Brasilia

Autores/as

  • Doris Ojeda de Ynsfrán Ministerio Público

Palabras clave:

Reglas de tokio;, Reglas de Bangkok;, Reglas de Brasilia;, Derechos Humanos;

Resumen

El motivo de esta investigación obedece a la necesidad de abordar las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas, sobre las medidas no privativas de la libertad. En ese sentido, se analizan las Reglas de Tokio y su interpretación acorde con las Reglas de Bangkok y las Reglas de Brasilia, que han surgido en forma posterior a estas. Como es sabido, el fi n de la pena privativa de libertad es coartar solamente el derecho a la libertad física y debe ser aplicada como “última ratio”. Todos los demás derechos humanos deben mantenerse incólumes, con todas las garantías y resguardos que el Estado debe ofrecer    

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Doris Ojeda de Ynsfrán, Ministerio Público

    Abogada. Promoción 1987 de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales UNA; Magister en Derechos Humanos y Educación para la Paz por la Universidad Nacional de Costa Rica y Universidad para la Paz de Naciones Unidas con sede en Costa Rica. Promoción 2001.Especilizada en Protección jurisdiccional de los derechos del Niño, Unicef y la Universidad Diego Portales de Santiago de Chile 2010; Exparticipante del XXX Curso Interdisciplinario en Derechos Humanos del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) 2012. Relatora fi scal asignada a la Fiscalía Adjunta de Derechos Humanos del Ministerio Público. Docente del Centro de Entrenamiento del Ministerio Públic

Referencias

Centro de Información, Documentación y Educación Electoral. Constitución Nacional . 2006.•

Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Instrumentos internación ales de Protección de los Derechos Humanos. 3 ed. Ampliada y actualizada. San José, C.R. : 2009.•

Ministerio Público. Reglas de Brasilia sobre el Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad. Año 2012.•

Mora, Nelson Alcides. Código Penal Paraguayo comentado. 2009. •

Naciones Unidas. Declaración Universal de los Derechos Humanos. 60° aniversario. Edición Especial. 2008.•

Organización de los Estados Americanos. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Documentos básicos en materia de derechos humanos en el sistema interamericano.2006•

UNICEF. Derechos Humanos de la Niñez y la Adolescencia. 2009. •

Asamblea General de las Naciones Unidas. Sexagésima quinto período de sesiones. Tomas 105 del programa. Resolución Nº 65/229, del 16 de marzo de 2011.•

Asamblea General de las Naciones Unidad. Resolución 65/229 de fecha 21 de diciembre de 2010.•

Asamblea General de las Naciones Unidas - Rresolución 45/110 en diciembre de 1991

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

09/21/2017

Cómo citar

Las Reglas de Tokio y su interpretación acorde a las reglas de Bangkok y Brasilia. (2017). Revista jurídica. Investigación En Ciencias jurídicas Y Sociales, 4, 181-196. https://ojs.ministeriopublico.gov.py/index.php/rjmp/article/view/30

Artículos similares

1-10 de 215

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.