El Ministerio Público como garante del respeto de los Derechos Humanos de la ciudadanía
Palabras clave:
Derechos Humanos;, Respeto;, Ministerio Público, Garantías ConstitucionalesResumen
La transversalidad, como una de las características de los derechos humanos, es una condición y su relevancia con relación a las funciones del Ministerio Público, debe visibilizarse. El respeto, la promoción y enseñanza de estos derechos deben ser enfatizados. El Ministerio Público como representante de la sociedad, con facultades establecidas en la Constitución Nacional orientadas a garantizar la plena vigencia y la realización de los derechos humanos, debe fortalecer sus estrategias para el cumplimiento efectivo de los derechos de la ciudadanía, especialmente con respeto de la dignidad. Este es un valor inherente a la persona, tal cual lo dispone la Carta Magna. En el marco de las funciones constitucionales, se deben incluir los compromisos de la institución derivados de los tratados internacionales ratificados por el Paraguay y que, por ende, forman parte de la legislación positiva nacional. El artículo 268 numeral 5 de la CN, establece que son deberes y atribuciones del Ministerio Público “... los demás deberes y atribuciones que fije la ley...”. En ese sentido, existen un sinnúmero de instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos que comprometen aún más la acción del Ministerio Público. En consonancia con las disposiciones constitucionales, el Ministerio Público está regido por la Ley 1562/00 que enfatiza que “ es un órgano con autonomía funcional y administrativa, que representa a la sociedad ante los órganos jurisdiccionales...” Para la aplicación correcta de los instrumentos jurídicos internacionales, es necesario tener en cuenta las diferencias que existen entre el Derecho Internacional General y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, porque el primero versa sobre la relación entre Estados, y el segundo, tiene como centro al ser humano y preconiza que los derechos humanos son inherentes a la persona humana desde su concepción, teniendo en cuenta su dignidad.
Descargas
Referencias
ADEP. Compendio de Tratados, Leyes y Actas para el Servicio Diplomático y Consular. Ediciones Adep. Asunción- Paraguay. 2009.
CONSTITUCIÓN NACIONAL. Ediciones Librería El Foro. S.A.
CANÇADO TRINDADE, Antonio Augusto y Ventura Robles, Manuel. El Futuro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José: C.R.2003.
COLAUTTI, Carlos. Derechos Humanos Constitucionales. Rubinzal-Culzoni Editores. Buenos Aires. 1999.
COLL SALVADOR, César. La conducta experimental en el niño. Barcelona, España. 1978
COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS 94º período de sesiones Ginebra, 13 a 31 de octubre de 2008. OBSERVACIÓN GENERAL Nº 33 Obligaciones de los Estados partes con arreglo al Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
IIDH: Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Acceso a la justicia y derechos humanos en Paraguay. Modulo auto formativo. San José, C.R. 2009.
IIDH. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos. 3ª. Ed. San José, C.R. 1999.
IIDH. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Protección internacional de los derechos económicos, sociales y culturales: Sistema Universal y Sistema Interamericano/ Instituto Interamericano de Derechos Humanos. —San José, C.R.: IIDH, 2008.
IIDH. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. El Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos: su jurisprudencia sobre debido proceso, DESC, libertad personal y libertad de expresión. Tomo II. San José, C.R. 2005. Ley 1562 “Orgánica del Ministerio Público”.
MONTEJANO, Bernardino. Curso de Derecho Natural. 7ª, ed.-Buenos Aires: Abelardo Perrot, 2002.
OACNUDH. El Sistema de Tratados de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Introducción a los tratados fundamentales de derechos humanos y a los órganos creados en virtud de tratados. Folleto informativo N 30.
RODRÍGUEZ RESCIA, Víctor. Las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: guía modelo para su lectura y análisis / Víctor Rodríguez Rescia; Instituto Interamericano de Derechos Humanos—San José, C.R.: IIDH, 2009.
TRAVIESO, Juan Antonio. Derechos Humanos: fuentes e instrumentos internacionales. 1º ed., Buenos Aires: Heliasta, 1996.
TRAVIESO, Juan Antonio. Historia de los Derechos Humanos y Garantías: análisis en la comunidad internacional y en la Argentina.- 2ª. Ed.- Buenos Aires: Heliasta, 1998.
TRAVIESO, Juan Antonio. Garantías fundamentales de los derechos Humanos. Conflictos. Paradigmas. Aplicación de sistemas jurídicos internacionales. Buenos Aires: Editorial Hammurabi SRL. 1999.
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Jurìdica Investigación en Ciencias Jurídicas y Sociales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho a ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en la revista.
b. Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento".