El gobernador Lázaro De Ribera como precursor del presidente Carlos Antonio López

Autores/as

Palabras clave:

Lázaro De Rivera, Carlos Antonio López, proceso, virreinato de la Plata

Resumen

Este trabajo tiene como objeto, poner en valor una figura extraordinaria, a la vez que desconocida en ambos hemisferios, esta es la del malagueño Don Lázaro de Ribera y Espinosa de los Monteros, que  tuvo un papel fundamental en la gestión de la  América española de finales del siglo XVIII y principios del  XIX, caracterizada principalmente por la fragmentación de la cohesión social y del orden establecido causada por la expulsión de los jesuitas en 1767 por el rey Carlos III .Como gobernador de la provincia del Paraguay, la más devastada por la expulsión de la compañía de Jesús, abordó con  valentía y con pulcra gestión los múltiples problemas internos y externos que sobrevolaban la provincia. Sumamente erudito conocía a la perfección la mayoría de las ramas del conocimiento, hecho que se plasmaba en los diversos proyectos y reformas que llevó a cabo durante su gobierno. Como militar y patriota buscó el  acrecimiento del sentimiento nacional y consolidó  la presencia del Estado en su jurisdicción, prueba de ello es el celo que ponía a la hora de  disponer que todos los edificios gubernamentales portaran la enseña nacional y la imagen del monarca, además la misma debía ir acompañada de una labor didáctica  para ello escribió  la Breve Cartilla Real, en donde de manera pedagógica, utilizando la estructura de preguntas y respuestas del catecismo, se explicaba, justificaba y exaltaba la monarquía  hispánica y su máximo representante el rey Carlos IV. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Antonio Rivas González, Universidad de Málaga. Málaga, España.

    *Graduado en Derecho por la Universidad de Málaga. Email: rivas.antonio2@gmail.com Premiado en dos ocasiones (2018 y 2019) por la Asociación Profesional de la Magistratura.

    Cuenta con numerosas  colaboraciones en revistas Jurídicas tanto nacionales como extranjeras. Masterando en Comercio Internacional por ISEB y ejercicio de la abogacía por la UMA. Premiado en dos ocasiones (2018 y 2019) por la Asociación Profesional de la Magistratura. Cuenta con numerosas  colaboraciones en revistas Jurídicas tanto nacionales como extranjeras. Masterando en Comercio Internacional por ISEB y ejercicio de la abogacía por la UMA.

Referencias

GSJ Furlong (1954) Lázaro de Ribera y su Breve Cartilla Real.

Zinny, A. (1887). Historia de los gobernantes del Paraguay, 1535-1887. Mayo.

Vives, P. A. (2015). El confín norteño del Río de la Plata: Asunción en el último cuarto del siglo XVIII (Doctoral dissertation, Universidad Complutense de Madrid). Madrid, España.

Gutiérrez, A. R. (2013). Lealtad y leales a la corona en el Río de la Plata. Asunción-Montevideo 1810-1820. Estudio comparado (Doctoral dissertation, Universidad de Salamanca). Salamanca, España.

Ruiz, N. M. (2014). El abecé del absolutismo en los catecismos políticos americanos del s. XVIII. Politeia, 37 (52), 1-26.

Truchuelo, S., & Reitano, E. (2017). Las fronteras en el mundo atlántico (siglos XVI-XIX). Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Santamaria, D. J. (1992). La guerra Guaykurú. Expansión colonial y conflicto interétnico en la cuenca del Alto Paraguay, siglo XVIII. Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas Anuario de Historia de America Latina, 29 (1), 121-148.

Cárdiff, G. F. (1979). Las industrias en el Río de la Plata desde la colonización hasta 1778 (Vol. 2). Academia Nacional de la Historia.

Ramírez Martín, S. M. (2003). La real expedición filantrópica de la vacuna en la Real Audiencia de Quito. Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones.Madrid, España.

I. Perigüell, E. B., & Añón, R. B. (2003). En el nombre de los niños: La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna (1803-1806). Asociación Española de Pediatría.

Morgan, M. L. (2015). Funcionarios borbónicos y espacios de frontera. Objetivos de las políticas de población entre las Reducciones de Moxos y Chiquitos. Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria, 23 (1).

R. Gutiérrez da Costa y R. Gutiérrez Viñuales. Parte, S., Territorio, U. Y. A. E. M., & Chiquitos, y. M. E. Ramírez de Rojas. "Cronología histórica de la salud pública en Paraguay, 1663 - 1954".

Gomez, R. D. A., & Avalos Gómez, R. D. (2015). Lecciones de historia Diplomática del Paraguay. Servilibro. Asunción, Paraguay.

Imporia, U., y sudamericana, A. Sistemática y Etnobotánica Del Guembe.

Acuña-Soto, R., Stahle, D., Therrell, M., Villanueva Díaz, J., Archila, R., y Balaguer, E. (2004). Bicentenario de la “Real Expedición Filantrópica de la Vacuna. 1803 a 1806-2003 a 2006”. Medicina Militar, 60, 67-160.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

06/30/2021

Cómo citar

El gobernador Lázaro De Ribera como precursor del presidente Carlos Antonio López. (2021). Revista jurídica. Investigación En Ciencias jurídicas Y Sociales, 1(11), 220-231. https://ojs.ministeriopublico.gov.py/index.php/rjmp/article/view/177

Artículos similares

1-10 de 214

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.