El abogado como custodio de los derechos fundamentales en tiempos de pandemia

Autores/as

Palabras clave:

derechos fundamentales, abogado, custodio, pandemia, libertad religiosa

Resumen

Este trabajo nace con la voluntad de exponer la importancia que tiene el abogado como custodio de unos derechos constitucionales que hoy se encuentran en peligro desde la aparición del virus COVID-19. Los derechos que hasta hace apenas un año y medio eran incuestionables hoy día son constantemente puestos en entredicho mediante disposiciones normativas emanadas desde los distintos entes que componen el Estado. Para este fin se realiza una investigación documental a partir El método utilizado es de enfoque cualitativo de nivel descriptivo no experimental, como técnica de recolección de datos se utilizó el análisis documental. La muestra está conformada por Sentencia del Tribunal Constitucional n.° 148/2021, de 14 de julio en la que los derechos fundamentales quebrados durante el primer estado de alarma, haciendo especial énfasis al derecho a la libertad circulatoria y al derecho a la libertad religiosa. Esto ha creado una situación social en donde reina la de incertidumbre y la inseguridad jurídica. Es por ello, que ante este desafío al ordenamiento constitucional, el abogado debe recoger los testimonios que le cede la sociedad para revertir la situación, siguiendo el camino trazado por el ordenamiento jurídico para derribar aquellas disposiciones que atenten contra los derechos más elementales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Antonio Rivas González, Universidad de Málaga, Málaga, España

    *Graduado en Derecho por la Universidad de Málaga. Email: rivas.antonio2@gmail.com

     

    Premiado en dos ocasiones (2018 y 2019) por la Asociación Profesional de la Magistratura. Cuenta con numerosas colaboraciones en revistas Jurídicas tanto nacionales como extranjeras. Masterando en Comercio Internacional por ISEB y Ejercicio de la abogacía por la UMA.

Referencias

Fernández, Á. B. (2007). Manual de responsabilidad patrimonial de los entes locales.

Casares Marcos, A. B. (2013). La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública: estudio general y ámbitos sectoriales. Editorial Tirant lo Blanch.

Peces-Barba, G., García, E. F., & de Asís Roig, R. (2000). Curso de teoría del derecho. Marcial pons.

Cámara Villar, G., López Aguilar, J. F., Caneo Bueso, J., Balaguer Callejón, M. L., & Rodríguez, A. (1999). Derecho Constitucional. Vol. II. Tecnos. Madrid. España.

Sánchez, M. A. A., Espiga, A. C., Navas, M. M. V., & Navarro, J. A. P. (2015). Derecho, conciencia y libertad religiosa: derecho y factor religioso. Tecnos.

Blanco, M. (2008). Libertad religiosa, laicidad y cooperación en el derecho eclesiástico: Perspectiva actual del Derecho práctico español. Editorial Comares.

Barragán Salvatierra, C. (2009). Derecho procesal penal. Mc Graw Hill educación.

Berkinshaw-Smith, B. C., Judges and democratization, Judicial Independence in new democracies, Abingdon, New York, 2017. Califano, Joseph A., Jr., Ourdamageddemocracy: wethepeoplemustact, New York, Touchstone, 2018.

Constitución española de 1978

Acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede sobre asuntos jurídicos, firmado el 3 de enero de 1979 en la Ciudad del Vaticano.

Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional.

Ley Orgánica 7/1980 de Libertad Religiosa, de 5 de julio.

Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de los estados de alarma, excepción y sitio

Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial

Ley Orgánica n.° 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal

Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana

Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación

Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

Real Decreto de 14 de septiembre de 1882 por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil.

Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo.

Ley 8/2008 de 10 de Julio de Salud de Galicia.

Orden SND/422/2020, de 19 de mayo, por la que se regulan las condiciones para el uso obligatorio de mascarilla durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19

ABC. (14 de abril de 2020). Pandemia. Coronavirus: expulsan a un marinero de la isla desierta en la que pasaba el confinamiento.

AS. (5 de abril de 2021). Coronavirus. Fernando Simón: “Se confinó a la población porque no sabíamos qué hacer”.

El País. (19 de Mayo de 2020). La crisis del coronavirus. Más de un millón de multas por burlar el confinamiento.

elDiario.es. (30 de Marzo de 2020). El Ejército en la calle: los militares harán comprobaciones pero no podrán multar ni detener. Las Fuerzas Armadas prestarán “auxilio operativo”a Policía y Guardia Civil en unas “patrullas conjuntas” al frente de las cuales estará siempre un agente, págs. https://www.eldiario.es/politica/ejercito-detiene-policialpatrullas conjuntas_1_1221547.html.

La Verdad. (30 de Marzo de 2020). Soldados del Ejército de Tierra detienen a un joven porincumplir el confinamiento en El Palmar. Soldados del Ejército de Tierra detienen aun joven por incumplir el confinamiento en El Palmar, págs. https://www.laverdad.es/murcia/ciudad-murcia/soldados-ejercito-tierra-20200330230842-nt.html.

Ministerio de la Presidencia. (31 de Julio de 2021). boe.es. Recuperado el 12 de octubre de 2021, de boe.es:https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2021-13032.

Portal de Cádiz. (11 de abril de 2020). La Policía Responde: No están amparadas las actividades religiosas en tiempo de confinamiento. La Policía Responde: No están amparadas las actividades religiosas en tiempo de confinamiento.

Sur. (16 de abril de 2020). Imponen cinco sanciones por usar zonas comunes de edificios durante el confinamiento en Nerja. La Policía Local suma 155 multas y tres detenciones desde que comenzó la cuarentena.

Descargas

Publicado

12/30/2021

Cómo citar

El abogado como custodio de los derechos fundamentales en tiempos de pandemia. (2021). Revista jurídica. Investigación En Ciencias jurídicas Y Sociales, 1(12), 60-81. https://ojs.ministeriopublico.gov.py/index.php/rjmp/article/view/233

Artículos similares

1-10 de 206

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.