Importancia de la recuperación de activos en la lucha contra el crimen organizado
Palabras clave:
crimen organizado, lavado de dinero, recuperación de activo, corrupación, estrategiaResumen
La presente investigación trata del hecho punible de lavado de dinero, una problemática que afecta la economía y el desarrollo de los países en un contexto internacional, razón por la cual los Estados y las principales organizaciones internacionales centran su atención y esfuerzo para establecer herramientas y mecanismos efectivos que permitan su prevención, así como la persecución de los casos que se registran. Esto al considerar que dichos activos provienen de actividades ilícitas asociadas al crimen organizado y este hecho a su vez se encuentra relacionado con la corrupción. Una de las estrategias para luchar contra el lavado de dinero es la recuperación de los activos producidos tras el ilícito, cuando los ingresos económicos de la persona no se justifican con una procedencia legal, ya que es una manera de debilitar a la organización criminal y además reforzar la pena privativa de libertad. Por lo tanto, con las herramientas legales vigentes se debe proceder a la recuperación en favor del Estado. La técnica utilizada para el estudio son las fuentes bibliográficas y documentales, a partir de normativas, doctrinas y jurisprudencias de carácter
carácter nacional e internacional. El objetivo general es analizar la importancia de la recuperación de activos como estrategia para combatir el crimen organizado en el Paraguay. Con ese fin, se estudia la relación existente entre el desarrollo de un país y la corrupción.
Descargas
Referencias
Constitución Nacional de Paraguay.
Ley n.º 4503/11, de la inmovilización de fondos o activos fnancieros
Ley n.º 4024/10, castiga los hechos punibles de terrorismo, asociación terrorista y financiamiento del terrorismo.
Ley n.º 4100/10, que aprueba el Memorando de Entendimiento entre los gobiernos de los Estados del Grupo de Acción Financiera de Sudamérica contra el Lavado de Activos.
Ley n.º 37837 09, que modifca varios artículos de la Ley n.º 10157/ 1996, que previene y reprime los activos ilícitos destinados a la legitimación de dinero o bienes.
La Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional. Firmada en la ciudad de Palermo – Italia en el año 2000.
La Convención sobre blanqueo, detección, (GAFISUD, 2012)
Las recomendaciones del GAFI - Estardares internacionales sobre la lucha contra el lavado de activos y el fnanciamiento del terrorismo y la proliferación. 2012.
Gonzalo A. Hernandez y otros (2015). El lavado de dinero en el siglo XXI. Una visión desde los intrumentos jurídicos internacionales, la doctrina y las leyes en América Latina y España (2015 ed.). México: Unijuris
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Jurídica Investigación en Ciencias Jurídicas y Sociales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho a ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en la revista.
b. Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento".