Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes
Aplicación de una metodología de investigación estandarizada para garantizar el debido proceso en la investigación fiscal en el contexto de la pandemia y pospandemia
Palabras clave:
abuso sexual , equipo multidisciplinario, debido proceso, investigación estandarizadaResumen
Este artículo presenta una investigación preliminar de un proyecto ambicioso que tendrá otra etapa para llegar al objetivo esperado. En ese contexto, se aborda una de las problemáticas más sensibles que puede afectar a los menores y a la sociedad, se trata del hecho punible de abuso sexual. Está calificado por la normativa vigente como un hecho punible y cometen quienes realizan actos sexuales con un niño, niña y adolescente, o lo indujera a realizarlos en sí mismo o a terceros. Merece un tratamiento especial por las consecuencias graves y las secuelas físicas y psicológicas, muchas veces irreparables que dejan en la víctima, por lo que precisa de una atención integral. La protección del menor está garantizada en la Constitución Nacional, La Convención sobre Derechos del Niño y en las leyes nacionales vigentes, con el fin de velar por su bienestar e interés superior. Sin embargo, los casos registran aumentos en los últimos años y las investigaciones muestran disparidad de criterios y una diferencia notable en los años de condena que muestra la necesidad de un trabajo unificado y con una atención multidisciplinaria. Con ese fin, se formula como objetivo general: “Garantizar el debido proceso, a través de una metodología de investigación estandarizada en los casos de abuso sexual en niño, niña y adolescente en el contexto de la pandemia y pospandemia”. La metodología empleada es una investigación de enfoque mixto. Se presentan propuestas y conclusiones prácticas que servirán de guía para fortalecer el proyecto y la unificación de criterios de actuación en la investigación fiscal.
Descargas
Referencias
Constitución Nacional de la República de Paraguay de 1992.
Ley n.° 6202.19, la prevención del abuso sexual y la atención integral de los niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual.
Ley n.° 4083/11 “Que crea el Programa de Acompañamiento y Protección a Testigos y Víctimas en procesos penales”.
Ley n.° 1562/00 “Orgánica del Ministerio Público”.
Ley n.° 1160/97 “Código Penal Paraguayo”.
Ley n.° 3440/08, Modificación del Código Penal Paraguayo. Ley 1286/98 Código Procesal Penal.
Ley n.° 1680/01, Código de la Niñez y la Adolescencia.
Resolución F.G.E. n.° 134 de fecha 24 de enero de 2012 RATIFICAR Las “100 Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en Condiciones de Vulnerabilidad
Unicef. Abuso sexual. Argentina. Año 2018. Recuperado de: https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argentina/files/2018-11/AbusoSexual%2BAnexoMédico_Digital_Nov2018.pdf. Fecha de última revisión: 06/09/2020.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Sara Mariel Sosa Villalba, Nidia Estela Alvarenga de Cogliolo , Fanny Sybille Abarzúa Cabezas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho a ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en la revista.
b. Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento".