Incidencia del perfil de egreso de la carrera de derecho en el Ministerio Público
Análisis de los concursos internos para asistente fiscal en los años 2018 y 2019
Palabras clave:
concurso, derecho, perfil, incidencia, programaResumen
La presente investigación tiene por objetivo analizar la incidencia del perfil de egreso de la carrera de derecho en los concursos para asistente fiscal en los años 2018 y 2019 para el cargo de asistente fiscal. En cuanto a la metodología es de enfoque cuantitativo con un nivel correlacional, se aplicó un método deductivo, el área de análisis es específico, sobre una población de 989 y una muestra probabilística de 133 postulantes que corresponde a quienes alcanzaron el porcentaje mínimo exigido en el reglamento de concursos del Ministerio Público. Se realiza una descripción del Plan de Estudios descripto en los criterios de calidad del Modelo Nacional de la ANEAES, realizando un análisis respecto a las materias que forman parte de los ciclos de formación básica y profesional propuestos por el mencionado modelo. Se destaca un nivel bueno en cuanto a los conocimientos de Derecho constitucional, Derecho Penal, Derecho Procesal Penal, no así respecto a Redacción y las normativas internas del Ministerio Público.
Descargas
Referencias
Constitucional Nacional de 1992. Asunción, Paraguay
Ley n.° 1.160/97, del 26 de noviembre de 1997, Código Penal del Paraguay. Asunción.
Ley n.° 1.286/98, del 8 de julio de 1998, Código Procesal Penal. Asunción.
Ley n.° 1.562/00, Orgánica del Ministerio Público.
Reglamento Interno del Ministerio Público año 2018 y 2019.
Ley n.° 4.995/2013, De Educación Superior. Asunción.
Modelo Nacional de Evaluación y Acreditación De La Educación Superior Mecanismo de Evaluación y Acreditación de Carreras de Grado Criterios de calidad para la carrera de Derecho. Recuperado de: http://www.aneaes.gov.py/v2/application/files/ 8615/3356/ 6365/Criterios_de_calidad_Derecho.pdf. Fecha de última revisión: 30/08/20. Asunción, Paraguay.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista Jurídica Investigación en Ciencias Jurídicas y Sociales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho a ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en la revista.
b. Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento".